FoodNewsLatam - México y el alto consumo de azúcar, aquí los refrescos más dulces y sus consecuencias

México y el alto consumo de azúcar, aquí los refrescos más dulces y sus consecuencias

México Bebidas

México se enfrenta a una crisis de salud pública relacionada directamente con los hábitos alimenticios, y uno de los factores más alarmantes es el alto consumo de refrescos azucarados.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en conjunto con estudios recientes, ha señalado a cuatro refrescos ampliamente distribuidos y consumidos en el país como los que contienen las mayores cantidades de azúcar, superando por mucho las recomendaciones internacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que un adulto sano no debería ingerir más de 25 gramos de azúcar añadida al día. Sin embargo, muchas bebidas populares en el país contienen más del doble de esa cantidad en una sola porción de 600 mililitros. Este exceso, cuando se vuelve habitual, puede tener serias repercusiones en la salud de la población mexicana.

Los refrescos con más azúcar en el mercado mexicano
Según los datos más recientes de la Profeco, los siguientes refrescos encabezan la lista por su contenido en azúcar:

  • Coca-Cola (600 ml): entre 63 y 65 gramos de azúcar.
  • Pepsi (600 ml): de 60 a 62 gramos.
  • Manzanita Sol (600 ml): entre 58 y 60 gramos.
  • Jarritos de sabores variados: hasta 59 gramos, dependiendo del sabor específico.

Estas cifras representan entre 2.5 y 3 veces la cantidad máxima recomendada por la OMS para un adulto en un solo día, lo que convierte a estos productos en una fuente significativa de azúcares añadidos en la dieta diaria de millones de mexicanos.

Impacto en la salud pública

El consumo frecuente y excesivo de bebidas azucaradas está estrechamente relacionado con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad y diabetes, afectando tanto a adultos como a niños. El acceso fácil a estos productos, su bajo costo en comparación con opciones más saludables y la cultura del consumo de refrescos como parte de la alimentación cotidiana agravan el problema.

El alto contenido de azúcar en estas bebidas no solo representa una amenaza para quienes ya tienen padecimientos crónicos, sino que también contribuye al desarrollo de nuevas enfermedades entre la población sana, especialmente los más jóvenes. A esto se suma que muchos consumidores no están conscientes del contenido real de azúcar en estas bebidas, ya que no siempre revisan las etiquetas o entienden lo que significan las cifras nutricionales.

Alternativas con menos o sin azúcar

Frente a este panorama, la Profeco recomienda optar por bebidas con bajo contenido calórico o sin azúcar añadida. Algunas alternativas más saludables incluyen:

  • Coca-Cola Sin Azúcar
  • Pepsi Black
  • Sidral Mundet Light
  • Aguas minerales con sabor sin azúcar

Estas opciones, aunque no están completamente libres de controversias por el uso de edulcorantes artificiales, representan un menor riesgo en comparación con las versiones tradicionales cargadas de azúcar.

México necesita urgentemente fortalecer la educación nutricional y fomentar hábitos de consumo más saludables. Informar al consumidor sobre el contenido real de azúcar en los productos que consume es clave para tomar decisiones más conscientes. Reducir el consumo de refrescos azucarados no es solo una recomendación individual, sino una necesidad colectiva para mejorar la salud pública del país.

|