La agrofotovoltaica (APV), es decir, la producción de energía solar y productos agrícolas en la misma área, ya tiene muchos proyectos en Europa, demostrando que esta energía aumenta la eficiencia en el uso de la tierra en un 60 por ciento. Agro PV se propuso por primera vez como solución de doble uso del suelo en 1982.
BIOTECNOLOGIA
SentiV: el robot autónomo que vigila e inspecciona los cultivos rodando por los campos
Cuando pensamos en robots agrícolas, tendemos a imaginarnos cosas que recogen productos o aplican productos químicos. Pero el SentiV es diferente: está diseñado para detectar problemas en los cultivos, malas hierbas, plagas o enfermedades, mientras recorre los campos de forma autónoma.
Cosechadora-elaboradora de pellets de paja en campo
¿Sustituirán los pellets de paja como los de heno, alfalfa o paja, a los pellets de madera, que se han vuelto inasequibles? Es una posibilidad que podría ser realidad a gran escala en los próximos años.Todos conocemos los pellets de madera, pero ¿habrá pronto a la venta pellets de paja para la calefacción?
Chile activa nuevo programa de fomento para la producción sustentable de cultivos tradicionales
El Ministerio de Agricultura lanzó en la Escuela Agrícola de Longaví, el nuevo Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Producción Sustentable de Cultivos Tradicionales, que impulsará el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Perspectiva. Caficultoras a la red mundial de productoras
Colombia, país cafetero por excelencia, sigue fortaleciendo su presencia a nivel internacional. Uno de los hitos más recientes fue resultado del trabajo de dos caficultoras del Quindío: Lina Granados Uribe y Ana María Donneys Correal.
Investigadores desarrollan la primera desaladora móvil para regar cultivos con agua de mar
El déficit hídrico que afecta actualmente a Chile es una consecuencia directa del cambio climático. Esta problemática se ha acentuado durante los últimos años y se proyecta que continúe avanzando, poniendo en riesgo no sólo la posibilidad de acceder al agua de la forma en que hoy en día estamos acostumbrados, sino que también la sostenibilidad de los cultivos que nos alimentan.
Prueban en Chile una "desaladora móvil" para regar cultivos con agua de mar
Investigadores chilenos desarrollaron un pionero desalinizador móvil para regar cultivos con agua de mar y prescindir así de los pozos de agua subterránea en áreas afectadas por efectos de la crisis climática, como la región de Valparaíso, donde el dispositivo actualmente está en fase experimental.