La Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), anunció la realización del Primer Congreso Internacional de la Uva de Mesa “Cultivando talento innovador para el crecimiento sostenible”, que se realizará en Ica el 23 y 24 de agosto del presente año.
PRODUCTOS
Ecuador: Exportadores de banano solicitan igualdad de exigencias a importadores europeos
Tras un 2022 bastante catastrófico para la industria bananera, causado principalmente por la guerra en Ucrania, los exportadores ecuatorianos apelan a la unidad, la equidad de competencia y la responsabilidad compartida de todas las partes del sector para revertir la situación.
Metamorfosis de la fresa peruana, una mirada con perspectiva
El cultivo mundial de fresas cada día aumenta de 150,000 hectáreas desde la década de 1970 hasta hoy con 400 mil hectáreas, con una producción 9 millones de toneladas en 2021, según datos de la FAO.
Previsible el escalamiento de diferencias entre Mexico y EEUU por biotecnología y Maíz transgénico
La solicitud del Gobierno de Estados Unidos de realizar consultas técnicas, según lo establecido en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con respecto al maíz transgénico y biotecnología, era previsible debido a la falta de sustento científico que existe en las decisiones mexicanas que lo único que han logrado es crear incertidumbre en el sector agrícola y amenazar la seguridad alimentaria.
Industria del aguacate chileno crece sin prisa, pero sin pausa
La temporada 2022-23 de palta/aguacate chileno se encuentra en curso, con un estimado total de 186 mil toneladas según las últimas proyecciones del Comité de Paltas del país.
Saturación del mercado estadounidense podría complicar a la uva de mesa chilena
Los exportadores de uva de mesa chilena han disfrutado de una temporada relativamente normal después de tres difíciles ciclos consecutivos, de acuerdo a John Pandol, director de proyectos especiales de Pandol Bros. Inc. en Delano, California.
Mijo, el supercereal que ahuyenta el hambre
Este cereal ancestral, resistente y muy nutritivo se convierte en un arma para contrarrestar los estragos de la dependencia comercial, agudizados por la pandemia y la guerra en Ucrania, y para resistir a los efectos del cambio climático en países asiáticos y africanos. Contiene fibras, vitaminas y antioxidantes.