Si bien los departamentos del Magdalena, el Cesar y La Guajira reportan un crecimiento en sus exportaciones del 2%, las exportaciones a nivel nacional sufrieron una disminución del 7% debido a las condiciones particulares relacionadas con factores climáticos, fitosanitarios, comportamiento de precios a nivel internacional y la amenaza que representa el narcotráfico para el sector bananero de colombia.
PRODUCTOS
Granada exporta alimentos y bebidas por valor de 876 millones de euros
Los datos de enero a noviembre apuntan a un incremento del 6,8% en estas transacciones, más de la mitad de las exportaciones de la provincia son de productos hortofrutícolas
Importadores señalan que la uva de mesa peruana resiste a la crisis
Pese a los trágicos acontecimientos que han azotado al país durante los últimos meses, todas las estadísticas del USDA y Perú muestran un aumento en los volúmenes de exportación de uva de mesa peruana para los EE.UU. esta temporada.
Invierno le restó 1,49 millones de sacos a la producción cafetera de 2022
En Colombia hay unas 840.110 hectáreas sembradas de café. La carga de café de 125 kilos se paga a $1.942.000 en Colombia.
Ecuador: Exportadores de banano solicitan igualdad de exigencias a importadores europeos
Tras un 2022 bastante catastrófico para la industria bananera, causado principalmente por la guerra en Ucrania, los exportadores ecuatorianos apelan a la unidad, la equidad de competencia y la responsabilidad compartida de todas las partes del sector para revertir la situación.
En 2022 ventas de limón Tahití colombiano se incrementaron en un 170% en Estados Unidos
El limón colombiano tipo exportación es de la variedad lima ácida Tahití. Después del banano y el aguacate, este limón es la tercera fruta más exportada de Colombia, con 86 empresas exportadoras provenientes de 17 departamentos, las cuales llegaron a 23 países, según PROCOLOMBIA.
Mejores frutas, mayor productividad y protección al medio ambiente con “Agricultura Tropical” en Colombia
En 2022 la población mundial llegó a 8.000 millones de habitantes y la superficie de la tierra destinada para la agricultura es del 38%, aproximadamente 5.000 Mha. De éstas, un tercio se utiliza como tierra de cultivo, mientras que el resto son praderas y pastizales para el pastoreo.