FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #158

BIOTECNOLOGIA

La gran biodiversidad del país podría estimular los avances en biotecnología, el crecimiento económico y los puestos de trabajo en las zonas rurales, costeras e industriales, y contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
Así lo explicó el doctor Rodolfo Quintero, coordinador general de Vinculación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, quien dictó una conferencia magistral en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) por la conmemoración de los 30 años del Instituto de Biotecnología (Ibun).

Read more ...

Esta metodología se constituiría en una alternativa para obtener variedades de caña con características específicas, como la resistencia a plagas y enfermedades, y además sería la base para estudios de edición genómica, en la cual se emplea la transformación genética para mejorar el cultivo. La instauración de esta metodología está a cargo del biólogo Hugo Jaimes Quiñones, estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas, línea de investigación Biotecnología Vegetal, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira.

Read more ...

El desarrollo de estas herramientas permite estudiar poblaciones de 13 especies de peces endémicas de agua dulce del río Cauca, entre las que están blanquillo, doncella y capaz, como se conocen por sus nombres comunes. En esas especies se centra el estudio de Natalia Restrepo, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, quien por su investigación recibió recientemente una de las cuatro becas del Programa Nacional L’oréal–Unesco por las Mujeres en la Ciencia 2017, al que se postularon 100 científicas.

Read more ...

En los últimos años, las principales innovaciones en el sector de empaque se han volcado al mercado de alimentos y bebidas, el cual se ha enfocado principalmente en la creación de envases inteligentes y biodegradables que no solo revelen con exactitud el estado de los productos que contienen, sino que también contribuyan a la conservación del medio ambiente a largo plazo. 

Read more ...

A partir de residuos de papa en descomposición se obtuvieron ácidos grasos volátiles, compuestos químicos con alto potencial en la producción de plásticos biodegradables o biocombustibles como el butanol. Para producir los ácidos grasos volátiles se utilizaron materiales que tienen microorganismos con capacidades conocidas para propiciar la digestión anaerobia, un proceso en el que ellos, en ausencia de oxígeno, descomponen materiales biodegradables u orgánicos.

Read more ...
|