El multimillonario chino recorrió el frigorífico Solís Meat, en Lavalleja; y un campo en Maldonado. Estuvo tres días en el país. Jack Ma, fundador de Alibaba, visitó un frigorífico en Uruguay y aseguran que analiza invertir en el sector cárnico del país.
Cárnicos
Una de las mejores carnes del mundo se vende en una carnicería de Barcelona
Dario Cecchinni, "el mejor carnicero del mundo", con un documental en Netflix, compra su carne a la carnicería Viñals de la Illa Diagonal.
La carne, quizás uno de los alimentos que más nos conectan a nuestro lado primitivo, tiene la belleza de lo simple.
Cuba abre sus puertas a la carne porcina colombiana
El Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba otorgó a Colombia el certificado sanitario que avala las exportaciones de carne y productos cárnicos de la especie porcina.
México abre por primera vez la puerta a la carne de Brasil en medio de su lucha antiinflación
El aval ha sido criticado por productores locales que advierten riesgos sanitarios. Brasil ha intentado por años que el país norteamericano le conceda autorización para envíos de carne a su territorio.
El crecimiento de la industria cárnica en México
El negocio de la carne dentro de la industria alimentaria es uno de los más importantes en México. La industria cárnica se dedica a la producción, cría, engorda, procesamiento y empacado de diferentes tipos de carne. En este sector se encuentra principalmente la comercialización de carne de res, ave y cerdo.
Industria cárnica paraguaya con fuerte apuesta a facturar más volumen en 2023
Randy Ross, Presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, ha manifestado en declaraciones al diario Última Hora, que las ventas cárnicas del país podrían mantenerse estables a lo largo de 2023 pero sin embargo el valor posiblemente subirá.
Tecnología para una industria cárnica más eficiente
La industria cárnica es uno de los sectores alimentarios que cuenta con soluciones tecnológicas más avanzadas. Se trata de un sector que alcanza una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, el 28,5% de todo el sector alimentario español, es decir, el 2,55% del PIB total de nuestro país. Con estos datos, la industria debe estar siempre al día para mantener niveles elevados de eficiencia y productividad.