El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, anunció una inversión de Bs 1.637 millones para la construcción de 11 plantas industrializadoras en los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz. Esta medida, revelada durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, busca fortalecer la seguridad e inocuidad alimentaria en el país, beneficiando a familias productoras de diversos cultivos y ganado.
La infraestructura y seguridad alimentaria, es la razón de la inversión que estará destinada a la ejecución de dos plantas de almacenamiento y transformación de alimentos estratégicos como trigo, maíz y arroz, ubicadas en Santa Cruz y La Paz. Además, se establecerá una industria de plátano y yuca en el Norte de La Paz. Para garantizar la calidad y seguridad de los productos lácteos, se construirán dos plantas procesadoras en Oruro y La Paz. Asimismo, una planta de acopio y transformación de papa se desarrollará en Chuquisaca.
En el sector cárnico, se edificarán dos plantas de procesamiento de carne de bovino en Beni y una industria avícola en La Paz. Para impulsar la producción de vegetales, se implementará una planta procesadora de hortalizas en Santa Cruz, además de una planta especializada en derivados de cereales y almendra en La Paz. Todas estas infraestructuras estarán diseñadas para cumplir con estrictos controles de calidad e inocuidad alimentaria, asegurando que los productos sean aptos para el consumo y contribuyan a la salud pública.
Impacto en la inocuidad y beneficiarios:
El ministro Mamani enfatizó que estas plantas fortalecerán los estándares de inocuidad alimentaria en Bolivia, asegurando que los productos que llegan al consumidor final cumplan con normativas de calidad. Los principales beneficiarios serán familias productoras de trigo, arroz, soya, plátano, yuca, papa, ganado bovino y hortalizas. Además, estas plantas contribuirán a reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Uno de los proyectos clave es la Planta de Acopio, Transformación y Almacenamiento de Granos en Ixiamas, La Paz, que tendrá la capacidad de acopiar maíz y arroz para producir alimento balanceado. Con una inversión de Bs 105,7 millones, este complejo contará con tecnología avanzada para almacenamiento y procesamiento, beneficiando a 466 familias productoras y generando 40 empleos directos.
Su capacidad de almacenamiento será de aproximadamente 32.000 toneladas de granos de maíz y arroz, con una producción diaria de 40 toneladas de maíz beneficiado y cinco toneladas de alimento balanceado. Además, se implementarán medidas para garantizar la trazabilidad de los productos, permitiendo un monitoreo constante de su calidad.
Compromiso con la industrialización segura:
El gobierno boliviano busca garantizar que toda la producción agropecuaria sea procesada con altos estándares de inocuidad. "Todo lo que se produce se va a procesar y se va a industrializar, asegurando que cumpla con requisitos de calidad y seguridad para el consumidor", declaró el ministro Mamani. Esta iniciativa no solo fortalece la economía regional, sino que también impulsa el acceso a alimentos seguros y de calidad para la población boliviana.
Con la implementación de estas nuevas plantas, Bolivia avanza hacia un modelo de producción más eficiente y seguro, promoviendo el desarrollo sostenible del sector alimentario y la protección de la salud pública.