FoodNewsLatam - Latino Gastronomic 2025, México celebra la cocina latina con un homenaje al cacao y una proyección global

Latino Gastronomic 2025, México celebra la cocina latina con un homenaje al cacao y una proyección global

México Ingredientes

México será el epicentro de la gastronomía latinoamericana con la celebración del primer Latino Gastronomic, un congreso y festival internacional que tendrá como sede al estado de Puebla. Este evento no solo celebrará la riqueza culinaria de América Latina, sino que también rendirá un tributo especial al cacao.

Organizado por la empresa Pronus con el respaldo del prestigioso Fòrum Gastronòmic Girona y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el Latino Gastronomic busca consolidarse como un punto de encuentro clave entre chefs, productores, académicos, empresarios y amantes de la cocina de todo el mundo.

La directora del evento, Sandra Hernández, explicó que esta primera edición se estructurará como un congreso profesional y un festival abierto al público, donde el cacao será el protagonista. Ingrediente sagrado de raíces mesoamericanas y símbolo del mestizaje cultural y alimentario del continente, "Más que un ingrediente, el cacao es un puente entre culturas, tradiciones y territorios. Es un símbolo de identidad y herencia para toda Latinoamérica", afirmó.

Durante cuatro días, el evento reunirá a más de 30 chefs de renombre nacional e internacional, así como a 50 restaurantes que ofrecerán platillos representativos de la cocina latinoamericana. Entre los chefs confirmados se encuentran Carmen “Titita” Ramírez, embajadora de la cocina tradicional mexicana; Marsia Taja, reconocida en 2024 como la mejor chef de América Latina; y el talentoso Lluc Crusellas, campeón mundial chocolatero.

El programa contempla masterclasses, degustaciones, catas, cenas temáticas, mesas redondas, espacios de networking, música en vivo y experiencias culturales que enriquecerán tanto al público general como a los profesionales del sector.

Un impulso estratégico para México

La realización del Latino Gastronomic en Puebla traerá múltiples beneficios a México, particularmente a la industria gastronómica, el turismo y el sector agroalimentario. Por un lado, posiciona al país como un actor protagónico en la difusión de la cocina latinoamericana a nivel internacional, y refuerza su liderazgo como destino culinario de clase mundial.

Para Puebla, el evento representa una vitrina única para exponer su riqueza cultural y culinaria. El chile en nogada, por ejemplo, ya ha sido declarado Patrimonio Cultural Intangible del estado, y la ciudad se consolida como un ejemplo de innovación, tradición y sostenibilidad en la cocina mexicana. El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, destacó que la ciudad está preparada para recibir a miles de visitantes y generar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y turístico.

Además, al centrarse en el cacao, el congreso beneficiará a productores locales y regionales que forman parte de las cadenas agroindustriales del país. El cacao mexicano, cultivado principalmente en los estados de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, es uno de los productos más valorados por su calidad y sabor. Su promoción como ingrediente clave en la gastronomía internacional puede abrir nuevas oportunidades de comercialización y exportación, fortaleciendo al sector primario y agroalimentario nacional.

El evento también servirá como una plataforma de diálogo y formación, donde los profesionales del sector podrán actualizarse sobre técnicas, tendencias y modelos de negocios sostenibles. Además, se entregarán los premios Embajador de la Cocina Latina y Alma Latina, que reconocerán a figuras destacadas del mundo gastronómico por su trayectoria, innovación y compromiso con la cultura culinaria de la región.

Con una asistencia estimada de 5.000 personas, el Latino Gastronomic 2025 promete no solo deleitar los sentidos, sino también fortalecer la identidad gastronómica de México y proyectarla al mundo, contribuyendo activamente al crecimiento económico, la visibilidad cultural y el desarrollo sostenible del país.

|