Después de una serie de pruebas de laboratorio, las hojas de badea (Passiflora quadrangularis L.), planta familiar de la granadilla y el maracuyá y autóctona del Huila, mostró ser efectiva en el control de la presión arterial alta (o hipertensión), afección que padecen alrededor de 4 millones de personas en Colombia.
PAISES
El 51,3 % de la acuicultura proviene de aguas continentales
La cantidad de peces puestos en un espacio para su producción tiene relación directa con su crecimiento. Así, si la densidad del cultivo acuícola es de entre el 50 y 100 %, el peso y la talla de los individuos será mayor, que si este supera el 150 %.
El biólogo Joel Fitzgerald Linares Córdova, doctor en Ciencias Agropecuarias, invitado al II Simposio de Acuicultura Sostenible, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), afirma que si se sobrepasa el 100 % de la densidad de cultivo se afecta la productividad.
Reconocimiento a AGROSAVIA, Centro de Investigación El Nus por sus 80 años de trayectoria
La Asamblea de Antioquia entregó reconocimiento a AGROSAVIA, Centro de Investigación El Nus por sus 80 años de trayectoria. La Asamblea Departamental de Antioquia le confirió la orden el Mérito Cívico y Empresarial, Mariscal Jorge Robledo en el grado oro a AGROSAVIA, Centro de Investigación El Nus por sus 80 años de trayectoria.
Cacao ¿Qué está pasando con los precios?
Colombia es un tomador de precio regido por la Bolsa de Valores de Nueva York y Londres. Los precios dependen de la oferta y demanda del producto a nivel mundial. La Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), siempre ha declarado que los precios internos del cacao pueden tener grandes variaciones debido a que Colombia es un país tomador y no formador de precios.
Ambicioso programa para cuidar el medio ambiente
Un ambicioso programa que tiene el propósito de cuidar el medio ambiente y educar a la ciudadanía, en general, para que aprenda a reciclar adecuadamente el aceite de cocina usado se abre paso con la unión de esfuerzos de un grupo de aliados estratégicos, públicos y privados, en una iniciativa de gran alcance para Colombia y el planeta.
Espinaca y lechuga descontaminarían agua en estanques piscícolas
Estas dos plantas, usadas en un sistema acuapónico para el cultivo de tilapia, lograron disminuir elementos contaminantes como amoniaco, nitrito y nitrato presentes en el agua, en un 85, 97 y 69 % respectivamente.
Además el sistema mostró que es más eficiente que el monocultivo, pues mientras que para el sistema tradicional se usaron casi 300 m3 de agua, en el acuapónico bastaron solo 60 m3, lo que representa un ahorro del 93 % en el uso de agua.
Día internacional del cacao
En el marco de la conmemoración del día internacional del cacao, la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) y el Banco Agrario de Colombia, anunciaron dos importantes convenios, con los cuales se busca favorecer a los productores de cacao con beneficios de financiación y asistencia técnica para el mejoramiento de sus proyectos productivos.