Aplicar nitrógeno como fertilizante en cultivos de uva Isabella (Vitis labrusca) en dosis por debajo de los 120 kg por hectárea reduce las emisiones de óxido nitroso (N2O), que tienen un potencial de calentamiento 296 veces superior al dióxido de carbono (CO2) y al metano (CH4).
PAISES
Sistemas de innovación mejoran cuando generan redes de difusión
Las políticas de innovación que promueven estrategias de difusión y generan redes de conocimiento son las que mejores resultados arrojan cuando se busca una transición hacia la sostenibilidad. A esa conclusión llegó un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en el cual se hicieron simulaciones con base en la cadena productiva del café en Antioquia.
Empaques de vegetales se harían individualizados con modelo matemático
Configurar empaques específicos para cada fruta o verdura según el metabolismo del vegetal, su actividad microbiana, las condiciones de almacenamiento o las expectativas del mercado, permitiría que los alimentos duren frescos por mucho más tiempo, favoreciendo su comercio y propiedades nutricionales.
El Nus entrega ofertas tecnológicas a productores y entidades aliadas
Universidades y ganaderías recibieron 440 pajillas de toros Blanco Orejinegro. Umatas de cuatro municipios cercanos a El Nus, se beneficiaron con le entrega de cuatro toneladas de caña panelera. “De esta manera estamos apoyando la transformación sosteniblemente y competitiva del ganado criollo y la producción de caña panelera, buscando mejorar la productividad de los sistemas y la calidad de vida de los productores y consumidores”, Juan Fernando Toro.
¿Cómo saber si su empresa puede ser más competitiva al instalarse dentro del régimen franco?
Las zonas francas cuentan con beneficios en diversos aspectos, lo que les permite a las empresas que se instalan en ellas potenciar su actividad nacional e internacional. La pregunta que inquieta a empresarios e inversionistas es ¿cómo saber si una empresa puede ser más competitiva al instalarse dentro del régimen franco?
Solicitan ajustar reforma tributaria porque desincentiva inversión y progreso del agro
Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, considera que “las propuestas de gravar insumos y servicios agrícolas limitan la modernización de la agricultura, desincentivan las inversiones necesarias para cerrar las brechas de productividad del país y generan incentivos para la importación de alimentos, además de representar un sobrecosto para muchos productores, que con seguridad se verá reflejado en un aumento generalizado en los precios de alimentos”.
Se lanzó la Campaña nacional Aceite de palma
Con el inicio de una nueva campaña orientada a seguir impulsando el consumo de aceite de palma 100% colombiano en los hogares del país, Fedepalma y los palmicultores le siguen apostando a la colombianidad, extendiendo la invitación a preferirlo en sus mesas por ser “saludable, natural y único como nuestra tierra”, conectando el aceite con la identidad de los colombianos.