En la plataforma virtual “Colombia es cacao” de Fedecacao – Fondo Nacional del Cacao, los productores podrán contactar a los compradores sin intermediarios. Actualmente 29 asociaciones productoras de cacao de todo el país se encuentran vinculadas a la plataforma.
PAISES
Cascarilla de cacao quedaría libre de cadmio gracias a bacteria
Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) propone usar bacterias ureolíticas, las cuales hidrolizan la urea produciendo CO2 y amoníaco y reducen la toxicidad de algunos metales como el cadmio, presente en la cascarilla de cacao en gran parte de Colombia. ¿Cómo llega el cadmio al cacao?
Cáscara de papa, opción de tratamiento de enfermedades cardiovasculares
Una dieta enriquecida en cáscara de papa disminuiría la agregación plaquetaria, es decir el proceso de formación de trombos en la sangre y que puede ser de interés y complemento en el manejo de enfermedades cardiovasculares y en la búsqueda de alternativas terapéuticas.
Encuentran soluciones a la enfermedad que ataca a las plantas de aguacate criollo
En la búsqueda de soluciones para esta enfermedad que ataca a las plantas de aguacate criollo, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) exploraron usar hongos endófitos (que hacen mutualismo y viven dentro de la planta), los cuales no solo tienen propiedades positivas para estas, sino que también eliminan los hongos dañinos.
Fermentación prolongada mejoraría calidad del café
El beneficiado del café es el proceso mediante el cual este se prepara para su exportación. Una de las etapas consiste en retirar el mucílago –una capa intermedia entre la piel y el grano–, un paso rutinario para seguir al secado; sin embargo se ha observado que su fermentación, es decir la descomposición por microorganismos, podría influir en su calidad.
Semillas transgénicas y debate científico por su prohibición
En Colombia la prohibición de producir y comercializar semillas genéticamente modificadas podría representar un atraso tecnológico para el sector agrícola del país, pero también un riesgo para las especies nativas expuestas a ellas. Estos son algunos de los puntos discutidos por expertos y docentes frente al proyecto de ley 266 de 2019 de la Cámara de Representantes, cuyo objetivo es modificar el artículo 81 de la Constitución Política de Colombia para prohibir el ingreso al país de semillas genéticamente modificadas, además de su producción, comercialización, exportación y liberación en el territorio nacional, con el propósito de proteger el medioambiente y garantizar el derecho de los campesinos y agricultores a las semillas libres.
¿Cómo llega el cadmio al cacao?
Cascarilla de cacao quedaría libre de cadmio gracias a bacteria que reduce su toxicidad. Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) propone usar bacterias ureolíticas, las cuales hidrolizan la urea produciendo CO2 y amoníaco y reducen la toxicidad de algunos metales como el cadmio, presente en la cascarilla de cacao en gran parte de Colombia.