Métodos de control químico, biológico y físico, quemas prescritas y erradicación manual, figuran entre las estrategias identificadas en un estudio para combatir Ulex europaeus, especie originaria de Europa Occidental que invade áreas extensas impidiendo el crecimiento de plantas nativas, desplazando la fauna local y acidificando los suelos.
PAISES
Leche de Arauca, con alto potencial para quesos artesanales
Después de una evaluación rigurosa en más de 350 predios de 4 municipios del piedemonte araucano, se encontró que la leche que se produce allí tiene un 2,94 % de proteína y 3,41 % en grasas, valores calificados como óptimos en el mercado.
A estas conclusiones llegó un estudio realizado por el ingeniero agroindustrial Carlos Valmores Vásquez Viáfara, candidato a magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá.
Nuevo impulso y alcance para lograr productores más competitivos
Colombia Palmera en Línea” está llamada a ser una plataforma de conversatorios muy interactivos, creando una conversación donde todas las preguntas tienen cabida, manifestó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma. En 2021, Cenipalma llega a sus 30 años, una edad que aunque refleja juventud, también habla de su trayectoria en investigación, tecnología e innovación por una palmicultura altamente competitiva.
Programa optimizaría recolección de café en laderas
Una herramienta creada para el sistema Windows, que ayuda a calcular el horario más adecuado, el personal requerido y la mejor manera de recolectar el grano, entre otras variables, mejoró todo el proceso de la cosecha en terrenos cuyas pendientes son superiores al 20 %.
Controlador biológico para afrontar el HLB
Controlador biológico para afrontar el HLB, la enfermedad que está acabando con los cultivos de cítricos en Colombia. El proyecto se lleva a cabo con la participación y el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, como parte de la estrategia para contrarrestar los efectos de esta enfermedad que afecta los cultivos de cítricos.
Hallan cannabinoides en plantas del género Radula
Estas plantas, que suelen crecer en raíces, troncos, o sobre rocas, podrían ser una fuente de cannabinoides aprovechables para la industria farmacéutica como antioxidante, antiinflamatorio, neuroprotector, anticancerígeno y para medicina paliativa, como opción al Cannabis sativa, la popular marihuana.
El Huanglongbing (HLB) podría devastar la producción de cítricos en Colombia y el mundo
Así como los seres humanos hemos padecido las inclemencias del COVID-19 en el último año, los cultivos de cítricos que tenemos en el país (limón, mandarinas y naranjas) presentan alta vulnerabilidad ante la presencia del Huanglongbing (HLB), enfermedad bacteriana también conocida como “enverdecimiento de los cítricos”, “greening” o Dragón Amarillo.