El nuevo modelo asociativo de ventas les permite a los productores pecuarios alcanzar niveles de comercialización de grandes volúmenes, tener mayor capacidad de negociación, y a su vez aportar al crecimiento del sector de la región y del país. Este sistema de comercialización ajustado a las necesidades del sector porcicultor fue definido por Hernán Cárdenas Jaramillo, magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien se enfocó en el gremio de porcicultores del municipio de Filandia (Quindío).
PAISES
La República de Ghana autoriza la exportación de carne porcina
La autoridad sanitaria de Ghana considera que la carne de cerdo colombiana ofrece las garantías de inocuidad para sus consumidores, las cuales se encuentran respaldadas por las actividades de inspección, vigilancia y control del Invima.
Hong Kong y Costa de Marfil recibirán primeras toneladas de carne de cerdo colombiana
Entre junio y julio, el país exportará 100 toneladas a estos dos destinos, gracias al trabajo conjunto entre Porkcolombia, la Comercializadora Internacional CI Porkco y el Gobierno Nacional, en cabeza de los ministerios de Agricultura, Comercio e instituciones como ProColombia, ICA e Invima.
Secado de café sin agua le abriría puertas a mercados especiales
Con un proceso de secado de café alternativo, en el cual no se incluye el uso de agua, se busca reducir la contaminación ambiental y los costos de producción. Actualmente el proceso de poscosecha es realizado por los mismos productores de las fincas, la mayoría de manera artesanal, sin ningún tratamiento de aguas residuales.
Nuevo sistema para detectar enfermedad en cultivos
El dispositivo portátil, de bajo costo, está equipado con un diodo láser –componente electrónico que permite la circulación de la corriente eléctrica a 405 nanómetros– y un conjunto de filtros para acondicionar la iluminación, limpiar la radiación y seleccionar el rango de números de onda de la zona del cultivo que se quiere estudiar.
Con aguacate y sacha inchi elaboran margarina más saludable
El producto obtenido se presenta como una alternativa para el consumo de grasa vegetal libre de ácidos grasos trans –conocidos popularmente como grasas trans–, responsables del aumento de los niveles de colesterol, lo cual favorece el riesgo de padecer enfermedades coronarias, diabetes e hipertensión, entre otras afecciones.
Conservación de la piña potencializaría su comercialización
Diversificar la comercialización de la piña oro miel, no solo como producto fresco sino también en su presentación de conserva, manteniendo sus condiciones nutricionales y de sabor, dinamizaría el mercado de esta fruta.
La propuesta, presentada por Natalia Aristizábal Villegas, ingeniera de alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), busca ofrecerle al comprador un alimento listo para consumir, con beneficios para la salud por su aporte en sustancias funcionales, que son compuestos encargados de asignarles color, olor y sabor a los platos.