FoodNewsLatam - PAISES - Page #1045

PAISES

Firman Acuerdo de cofinanciación de proyecto para la sostenibilidad de la agroindustria de aceite de palma de Fedepalma, Cenipalma e IDH. “En momentos como los actuales, de alta complejidad por la pandemia del Covid-19, entre otros factores, hay retos enormes como el de la sostenibilidad y por eso nos llena de optimismo anunciar, en el marco del Congreso de Palmicultores 2020, la financiación y puesta en marcha de este proyecto”, dijo Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Read more ...

Se trata del Ecosistema Industria, Manufactura y Medio Ambiente, el cual hace parte de los cinco clústeres que componen a Econexia, el ecosistema digital de conexiones y negocios que espera impulsar la reactivación económica, a partir de la creación de comunidades de empresarios de negocios claves para el sector. El lanzamiento del clúster se realizará el primero de septiembre a las 3:30 p.m. y se inaugurará con el conversatorio ´El futuro de la industria manufacturera en Colombia´.

Read more ...

James Fry reveló que precios del aceite de palma se han afectado menos que otros productos del agro, por aumento de consumo en hogares e igual ha ocurrido con biodiésel. Manifestó igualmente que “el comportamiento de los precios de varios productos agrícolas muestra que el aumento de la demanda de biocombustibles ha creado una relación entre el petróleo y los precios agrícolas, particularmente notorio en el azúcar y en los aceites vegetales, entre ellos el aceite de palma”.

Read more ...

A propósito del proyecto ley que presentó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ante el Congreso de la República, para lograr la adhesión de Colombia en Organización Internacional del Cacao – ICCO, la Federación Nacional de Cacaoteros, institución que representa los intereses de los productores de cacao colombiano, quiere resaltar los beneficios que tendría para el país pertenecer a esta importante organización internacional. 

Read more ...

Por medio de un prototipo aeropónico se disminuiría el consumo de agua hasta en un 90 % con respecto a un cultivo tradicional, y se tendría la capacidad de producir 540 lechugas al mes, libres de pesticidas, que brindarían un alimento sano y sustentable para el departamento. El modelo, creado por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), integrantes del grupo Jouktai, busca aportar a la crisis alimentaria en La Guajira, que afecta particularmente a la comunidad Wayúu.

Read more ...


Mediante análisis morfológicos, 9 especies de estos microorganismos –agrupadas en 3 géneros– fueron identificadas en plantaciones del Valle del Cauca y del Eje Cafetero. Esta identificación, que representa un paso importante para buscar estrategias que permitan el manejo y control de dichos parásitos, fue lograda por Donald Riascos, en su tesis del Doctorado en Ciencias Agrarias, línea de investigación en Protección de Cultivos, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, en un proceso de investigación que duró alrededor de cuatro años.

Read more ...
|