Para este año, la transformación digital será la clave para mantenerse a la vanguardia en el sector cafetero. Juan Valdez lanza su nueva aplicación móvil con el fin de acercarse a sus consumidores y mejorar cada vez más la experiencia que tienen en las tiendas. La marca busca movilizarse sobre plataformas tecnológicas que brinden más beneficios para sus usuarios.
Colombia

Perfeccionan técnicas para obtener panela en polvo
Después de estudiar las condiciones bajo las que se produce el secado de una gota de miel panelera para conseguir esta presentación del producto, que puede resultar más competitivo, se crearon modelos matemáticos con los que se espera llevar el proceso a escala industrial. Detrás de este minucioso trabajo se encuentra Valeria Benalcazar Realpe, Magíster en Ingeniería - Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien estudió lo que se conoce como la cinética de secado, lo cual permite determinar, por ejemplo, cuánto tiempo se necesita para secar una gota de miel de caña panelera al exponerla a altas temperaturas e información relacionada con el tamaño del equipo que requerirá este proceso, así como las condiciones de la materia prima.
Cáscara de mandarina arrayana, fuente de aceites antioxidantes
En este residuo de la fruta se identificaron extractos con actividad antioxidante que pueden ser aprovechados por la industria de alimentos. Con el propósito de darle una mejor disposición a los desechos de la mandarina, Gabriela Franco Arnedo, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), analizó los diferentes compuestos (fenólicos, flavanonas, carotenoides) presentes en la cáscara de la variedad arrayana.
Compuestos químicos de la guatila prevendrían enfermedades
Este fruto, también conocido como cidra, papa de pobre o chayote, posee polifenoles –un grupo de sustancias químicas cuyo consumo se ha relacionado con la protección frente a enfermedades cardiovasculares– y fibra dietaria –esencial para una alimentación saludable–, los cuales aportarían a la prevención de la hipertensión, la arterosclerosis y el cáncer.
Cultivos de naranja en fincas agrodiversas resistirían más al cambio climático
Con base en el aumento de la biodiversidad en los sistemas agrícolas de cítricos, cultivadores de la Orinoquia desarrollan nuevas prácticas para minimizar el impactEsto fue lo que encontró en su investigación José Alejandro Cleves Leguízamo, ingeniero agrónomo, magíster en Ciencias Agrarias y doctor en Agroecología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, quien se apoyó en evidencias halladas en fincas de los municipios de Villavicencio, Granada, Guamal y Lejanías (Meta).
Cáscara de mandarina arrayana, fuente de aceites antioxidantes
En este residuo de la fruta se identificaron extractos con actividad antioxidante que pueden ser aprovechados por la industria de alimentos. Con el propósito de darle una mejor disposición a los desechos de la mandarina, Gabriela Franco Arnedo, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), analizó los diferentes compuestos (fenólicos, flavanonas, carotenoides) presentes en la cáscara de la variedad arrayana.
Pese a las adversidades el 2019 dejó cifras positivas para el sector cacaotero
Colombia cerró el 2019 con producción de 59.665 toneladas de cacao. A noviembre las exportaciones de cacao colombiano crecieron un 18%. A pesar de las sequias que se presentaron durante el año anterior, las cuales afectaron los cultivos en varias zonas cacaoteras del país, la producción incrementó en un 4.9%, registrando 2.798 toneladas más que en 2018.