FoodNewsLatam - Colombia - Page #126

Colombia

Las nanopartículas son el resultado de una investigación interesada en proponer una alternativa para atacar bacterias como la Escherichia coli, que generalmente se adquieren por consumo de alimentos contaminados y que son resistentes a antibióticos por ser gramnegativas, es decir que tienen membrana celular externa. Otra aplicación es en la inhibición del crecimiento de la bacteria Streptococcus mutans, que se adhiere a los dientes.

Read more ...

De generación a generación ha pasado el cuidado de la huerta familiar donde Don Antonio Aponte, boyacense de los pies a la cabeza, mantiene viva la tradición de cultivar, cosechar y consumir papas nativas. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, ha venido trabajando en la caracterización de tipo agronómico, bioquímico, molecular y nutricional de cada uno de los materiales nativos que hoy hacen parte de la Colección Central Colombiana de Papa (CCC).

Read more ...

La aeroponía es una técnica sin el uso de sustrato para producir minitubérculos de papa, semilla de alta calidad que evita la pérdida de rendimiento y calidad debido a la acumulación de patógenos y plagas en la semilla de papa. En la producción de semilla mediante la aeroponía, se obtiene una mayor cantidad de semillas de papa, que puede contribuir a afrontar la crisis alimentaria del mundo y mitigar los efectos del calentamiento global.

Read more ...

Un vaporizador combinado es un equipo de cocina profesional que se utiliza principalmente en restaurantes, hoteles, cocinas industriales, servicios de catering, industria alimentaria y catering industrial. El vapor representa una gran ventaja porque los platos quedan muy jugosos. Las verduras, patatas e incluso pescado, todo queda cocinado a la perfección con la función de "vapor".

Read more ...

Este nuevo producto puede reemplazar por completo el extracto de levadura usado comercialmente para fermentaciones alcohólicas y ácido lácticas, con iguales rendimientos de producción. El estudio que llevó al otorgamiento de la patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), evidenció que la harina de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) es una fuente potencial de nitrógeno orgánico para formular sustratos de fermentación.

Read more ...
|