El arroz (Oryza sativa L.) representa el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, considerado el cultivo más importante del mundo por la extensión de la superficie que ocupa y la cantidad de personas que dependen de su cosecha.
Cuba

Sistemas agroecológicos como indicadores biológicos de la calidad del suelo
El Instituto de Ecología y Sistemática, CITMA en Cuba evaluó el impacto de los métodos agroecológicos a través de la variación de la mesofauna del suelo, en una finca con manejo integrado ganadería-agricultura (en Cangrejeras, provincia Artemisa).
La biotecnología Cubana está entre los principales productos exportables
Representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), acordaron que el laboratorio llevará el nombre del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
Mercado de manzanas y peras Argentinas en Cuba
Una comitiva argentina participó del evento realizado en Cuba. Asistió el secretario Murchison, quien mantuvo conversaciones tendientes a abrir ese mercado para las manzanas y peras de nuestro país. El secretario de Alimentos y Bioeconomía de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, Andrés Murchison, encabezó la delegación empresarial argentina que participó en la Feria Internacional de la Habana -FIHAV 2018-, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.
Microorganismos benéficos y naturales para la calidad de los alimentos
El Ingeniero Agrícola Doctor Teuro Higa, profesor de Horticultura de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón creó una tecnología en la década de los ochenta relacionada con el uso de los microorganismos eficientes. Los Microorganismos Eficientes, como inoculante microbiano, restablecen el equilibrio microbiológico del suelo, mejoran sus condiciones físico-químicas, incrementan la producción de los cultivos y su protección,
Evaluación energética del proceso de elaboración de helado
La fabricación de helado es una de las producciones más consumidoras de energía dentro de la industria alimentaria cubana, por lo general estos centros cuentan con una planta de refrigeración que proporciona los requerimientos para las etapas de enfriamiento en el proceso productivo.
Leche fermentada de cabra con cultivos probióticos
En los últimos años, la leche de cabra ha sido objeto de diversos estudios, los mismos han demostrado una serie de ventajas con respecto a la leche de otras especies. Es una fuente excelente de proteínas y provee un gran número de aminoácidos esenciales. Es además rica en calcio y muchas vitaminas (A, D, B1, B2, B12).