La intolerancia a la lactosa sucede cuando el intestino delgado no es capaz de digerir la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos.
Paraguay

Los países de América del Sur deben unirse para combatir la roya asiática de la soja
Las medidas para combatir la roya asiática de la soja deben ser tomadas conjuntamente por todos los países productores de cereales en América del Sur. La opinión es consenso entre los panelistas de "La segunda cosecha de soja", que se celebró el jueves, en el último día del VII Congreso Brasileño de soja, que se celebró en Florianópolis (SC).
Jornadas técnicas sobre manejo de soja en Paraguay
Manejo de malezas, insectos y enfermedades serán los temas de la charla. El Instituto de Biotecnología Agrícola, en el marco del Proyecto de Investigación en Soja que se implementa por intermedio del convenio IPTA/INBIO organiza cuatro Jornadas Técnicas sobre Manejo de la Soja, en las siguientes localidades y fechas:
Agricultura sostenible y nuevos eventos biotecnológicos en Paraguay
11.000 kilos de maíz en una hectárea de una pequeña finca familiar y 4.500 kg de algodón en rama, 2.000 kg de semilla de mucuna son algunos de los resultados agrícolas de la finca de don Blásido Riveros.
Comienza el proceso de modernización y trazabilidad en la ganadería mediante un sistema de identificación individual para bovinos
Desde este 1 de febrero la ganadería nacional implementa la identificación individual de bovinos, específicamente de terneros y terneras carimbo 5, en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).
MERCOSUR analizó la situación regional ante el COVID-19
Mediante una conferencia intercambiaron información las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. El representante regional de la FAO ofreció un panorama de la situación. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y el secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez, participaron, mediante videoconferencia, del intercambio de políticas e instrumentos para el Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, que busca mitigar la situación generada por el COVID-19 en el MERCOSUR.
Mayor diversificación y densidad en el MERCOSUR, un factor decisivo
CEPAL lanzó nuevo boletín de comercio exterior que analiza el intercambio comercial entre los miembros del bloque y sus impactos en la región. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR.