El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán ha generado un impacto significativo en la industria cárnica paraguaya, con proyecciones que apuntan a un nuevo récord en las exportaciones para 2025.
Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se prevé que las exportaciones de carne porcina alcancen las 15.000 toneladas este año, consolidando a Taiwán como el principal destino de este producto.
Un crecimiento sostenido en las exportaciones cárnicas, en los últimos dos años, la relación comercial entre Paraguay y Taiwán ha experimentado un crecimiento destacado, particularmente en el sector cárnico. Al cierre de 2024, Paraguay exportó 9.124 toneladas de carne porcina a Taiwán, alcanzando un valor de US$ 28 millones. Esta cifra representó un incremento considerable respecto a los años anteriores y reflejó la confianza del mercado taiwanés en la calidad de la producción paraguaya.
Para 2025, las expectativas de exportación son aún más optimistas, con un aumento proyectado del 64% en volumen, alcanzando las 15.000 toneladas. Este crecimiento reafirma la importancia del mercado taiwanés para la industria cárnica paraguaya y subraya la capacidad del sector para expandir su presencia en el comercio internacional.
Expansión de la carne bovina Paraguaya en el mercado Taiwanés:
El auge de las exportaciones no se limita a la carne porcina. Según cifras oficiales, las exportaciones paraguayas de carne bovina a Taiwán también han mostrado un desempeño sobresaliente. Al cierre de febrero de 2025, se registró un incremento del 68,4% en volumen y un impresionante aumento del 109% en ingresos en comparación con el mismo período de 2023.
Este notable crecimiento se debe a varios factores, entre ellos la mejora en los estándares de producción, la aplicación de controles de calidad más estrictos y una promoción comercial más agresiva en el mercado asiático. La demanda de carne bovina paraguaya en Taiwán sigue en ascenso, lo que abre nuevas oportunidades para los productores y exportadores del país.
Estrategias para el fortalecimiento del comercio bilateral:
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Rediex y en colaboración con la Embajada Paraguaya en Taiwán, ha desempeñado un papel clave en la expansión de las exportaciones de carne. Estas instituciones han implementado estrategias para facilitar el acceso de los productos paraguayos al mercado taiwanés, incluyendo la participación en ferias comerciales, la promoción de acuerdos bilaterales y el establecimiento de vías logísticas más eficientes.
Uno de los enfoques principales del MIC ha sido la diversificación de los mercados para la carne paraguaya. Aunque Taiwán sigue siendo un destino prioritario, el gobierno paraguayo también está explorando nuevas oportunidades en otros países de Asia y en mercados emergentes que podrían beneficiarse de la alta calidad de la carne paraguaya.
Perspectivas y retos para 2025:
Si bien las proyecciones de exportación son prometedoras, el sector cárnico paraguayo enfrenta desafíos importantes. Factores como la fluctuación de los precios internacionales, la competencia con otros proveedores de carne y las exigencias sanitarias de los mercados internacionales requieren una gestión estratégica y una mejora continua en la calidad del producto.
Para mantener el crecimiento y consolidar su posición en el mercado global, Paraguay debe continuar invirtiendo en tecnología de producción, fortaleciendo sus controles de calidad y promoviendo su carne con una marca distintiva que resalte su calidad y trazabilidad.
El sector cárnico paraguayo atraviesa un período de expansión sin precedentes, impulsado por una creciente demanda en Taiwán y el compromiso del gobierno en fomentar las exportaciones. Con una proyección de 15.000 toneladas de carne porcina exportadas para 2025 y un aumento considerable en las exportaciones de carne bovina, Paraguay está posicionándose como un actor clave en el mercado cárnico internacional.
El fortalecimiento de las relaciones comerciales con Taiwán, junto con las estrategias de promoción y diversificación de mercados, auguran un futuro prometedor para la industria cárnica paraguaya. Sin embargo, para sostener este crecimiento, será fundamental seguir innovando, mejorando los procesos productivos y consolidando la confianza de los mercados internacionales en la calidad de la carne paraguaya.