FoodNewsLatam - Expansión de la Industria Cárnica Uruguaya en el Mercado Chino: Un Paso Estratégico

Expansión de la Industria Cárnica Uruguaya en el Mercado Chino: Un Paso Estratégico

Uruguay Cárnicos

Recientemente, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay llevó a cabo una importante gira institucional en China que marcó un avance significativo para la industria cárnica del país sudamericano. En esta visita, el INAC logró consolidar acuerdos clave para impulsar la exportación de carne y subproductos bovinos hacia el gigante asiático, uno de los mercados más exigentes y de mayor crecimiento en el mundo.

Durante su participación en la Feria Internacional de China para el Comercio de Servicios (CIFTIS), que se celebró entre el 10 y el 14 de septiembre en el Parque Shougang de Beijing, los representantes de INAC firmaron un Memorando de Entendimiento con la histórica empresa Tong Ren Tang. Esta firma representa un paso estratégico para fomentar inversiones conjuntas y facilitar la llegada de subproductos cárnicos uruguayos a China. Tong Ren Tang, con una trayectoria de más de tres siglos y reconocida por su prestigio en la producción de medicina tradicional china, se convierte así en un aliado fundamental para la inserción y expansión de Uruguay en este mercado.

El evento contó con la presencia de destacados dirigentes del sector, entre ellos Gastón Scayola, presidente de INAC; Christian Shaw, jefe de Acceso a Mercados; y Victoria Cai, gerente de la oficina del INAC en Asia. También participaron miembros de la embajada uruguaya en China y altos ejecutivos de Tong Ren Tang, lo que denota el alto nivel de compromiso de ambas partes para fortalecer este vínculo comercial.

El acuerdo no solo busca abrir nuevas oportunidades comerciales, sino también consolidar la reputación de Uruguay como un proveedor confiable y de alta calidad en el sector cárnico. Esto es fundamental para seguir ganando espacio en un mercado donde la exigencia en materia sanitaria y de calidad es muy alta.

Fortalecimiento de Relaciones Comerciales y Cooperación Bilateral

Además de la firma del memorando, durante la gira el INAC sostuvo reuniones estratégicas con importantes entidades del comercio internacional en China. Una de las principales fue con la Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA). Este encuentro permitió dar continuidad a las relaciones ya existentes y analizar en profundidad las dinámicas actuales del mercado chino. Se abordaron temas críticos, tales como medidas de salvaguardia y estrategias para incrementar la competitividad y el acceso de la carne uruguaya en China, uno de los mercados más rigurosos y competitivos del mundo.

Asimismo, el INAC mantuvo una reunión con la Asociación de Inspección y Cuarentena de Entrada y Salida de China (CIQA), entidad fundamental en los controles fitosanitarios y de calidad para productos importados. En esta instancia se revisaron protocolos de inspección, normativas y medidas de salvaguardia, buscando asegurar que los productos cárnicos uruguayos cumplan plenamente con los estándares sanitarios y regulatorios chinos. Esta cooperación estrecha es clave para garantizar la fluidez y continuidad de las exportaciones, así como para evitar posibles obstáculos técnicos que puedan limitar el acceso al mercado.

Un hito cultural y comercial para Uruguay

Como parte de la agenda, la delegación visitó la principal sucursal de Tong Ren Tang en Beijing, ubicada en un sitio emblemático cerca de la Ciudad Prohibida. Este encuentro no solo tiene un significado comercial, sino también cultural, al establecer lazos con una empresa que representa siglos de tradición china. Esta relación estratégica refleja el interés de Uruguay en profundizar la cooperación bilateral no solo en lo económico, sino también en aspectos culturales y de confianza mutua.

En resumen, esta gira institucional en China evidencia el firme compromiso de Uruguay para fortalecer su posición en el mercado cárnico global, particularmente en China, el mayor consumidor mundial. Mediante acuerdos estratégicos, cooperación regulatoria y alianzas con empresas centenarias, Uruguay busca diversificar y ampliar su oferta exportadora, garantizando siempre productos que respeten los más altos estándares internacionales. Este proceso no solo beneficia a la industria cárnica nacional, sino que también posiciona a Uruguay como un socio confiable, serio y comprometido en el comercio internacional, capaz de adaptarse a las demandas de mercados complejos y altamente competitivos.

|