En un contexto regional donde la seguridad alimentaria se vuelve cada vez más crítica, Paraguay ha comenzado a reforzar su compromiso con la inocuidad alimentaria a través de un enfoque integral en los sistemas de control de calidad en la industria de alimentos.
Control Calidad
Inocuidad y calidad son los pilares del futuro industrial paraguayo
Paraguay avanza hacia un nuevo modelo de desarrollo industrial en el que la inocuidad alimentaria y el control de calidad ocupan un lugar central.
Nuevo Golpe de la Industria Aceitera
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) considera que la NO devolución del IVA a la Industria tal como se propone en el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno es un nuevo golpe para la agroindustria, poniendo en riesgo su continuidad y los puestos de trabajo.
Avanzan con la erradicación total de la fiebre aftosa
La Región de las Américas avanza con paso firme hacia la erradicación total de la fiebre aftosa. Esta alentadora evaluación de la situación epidemiológica de la fiebre aftosa en la región fue realizada por expertos y representantes de 30 países que asistieron a la 13a Reunión del Comité Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (COHEFA 13) en Asunción, donde pudieron evaluar los indicadores del progreso alcanzado.
Perú impulsa el modelo de palma sostenible en América Latina y fortalece el control de calidad
La Amazonía peruana se ha convertido en un ejemplo regional de buenas prácticas en la producción de palma sostenible.
Le Cordon Bleu recibe segunda patente por innovador equipo de deshidratación de compuestos
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha otorgado a la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) su segunda patente.
Programa ProInnóvate impulsa la creación de snacks y provisiones alimentarias saludables
La industria alimentaria en Perú ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la innovación y el desarrollo de productos que buscan mejorar la nutrición de la población. Emprendedores peruanos presentan alimentos nutritivos y accesibles financiados por ProInnóvate.