FoodNewsLatam - Cárnicos - Page #7

Cárnicos

Un grupo de investigación del Centro de Reproducción Animal del INTA mejoró el procedimiento de la técnica, lo que incrementó su eficiencia y los rendimientos. Además, se acortaron los tiempos de cultivo embrionario in vitro y redujeron los costos. A partir de este logro, buscan estandarizar los protocolos y estrategias como alternativa de mejoramiento genético de la producción ganadera ovina.

Read more ...

Con la participación de productores, técnicos y autoridades del sector y en el marco de las actividades impulsadas por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), se realizó IV Foro del Clúster Ganadero Bovino del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).

Read more ...

Durante marzo se llevó a cabo la primera misión al país europeo. La actividad permitió obtener conocimientos para plantear los lineamientos básicos para un Programa de Mejoramiento Genética de Tilapia. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación participó de un intercambio tecnológico sobre actividad acuícola con Filipinas, en la primera misión que se realiza a ese país en el marco del Proyecto: "Transferencia de tecnologías para potenciar la producción acuícola".

Read more ...

Investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín utilizaron “tijeras génicas” –CRISPRs– para modificar el genoma de embriones producidos in vitro. En tres de los cuatro animales en estudio, pudieron editar el gen de la beta-lactoglobulina, principal alérgeno presente en la leche bovina. A poco más de seis años de que la ternera Rosita ISA diera leche con características similares a la humana, debido a la presencia de las proteínas lisozima y lactoferrina, el mismo equipo de investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín identificó el gen de la beta-lactoglobulina en embriones bovinos y, a partir del uso de “tijeras génicas” –CRISPRs–, logró introducir cambios en el genoma de bovinos de raza lechera.

Read more ...

Se detectaron oportunidades comerciales para la venta de silos bolsa, gluten de maíz, burlanda, aditivos vitamínicos, expellers de girasol, garbanzos, lentejas, merluza blanca entera, langostinos y sebo vacuno. Durante una vista oficial por Marruecos, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Jesús Silveyra, en representación también del Senasa, firmó hoy con las autoridades de la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Marruecos (ONSSA), los protocolos sanitarios para el ingreso de embriones bovinos congelados, semen bovino y bubalino congelado, y reproductores bovinos, procedentes de la Argentina.

Read more ...

El país islámico aprobó el certificado sanitario argentino que permite, por primera vez en la historia, la exportación de este tipo de material seminal. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anuncian la apertura del mercado de Pakistán para la exportación, por primera vez en la historia, de semen bovino y bubalino congelado desde la Argentina.

Read more ...

La evaluación analiza todos los descriptores fenotípicos en correlación con las características genotípicas en bovinos. Fue realizada por un grupo de cabañeros de CREA, la UBA y el INTA y se obtuvieron resultados en línea con los estándares de otros países. Por primera vez en la Argentina, se realizó un estudio que analiza todos los descriptores fenotípicos en correlación con las características genotípicas en bovinos, de acuerdo con los parámetros que se utilizan en la selección de reproductores en los programas de evaluación objetiva en el mundo.

Read more ...
|