México es uno de los principales exportadores de carne de cerdo en el mercado internacional. La bioseguridad evita la aparición de nuevas enfermedades, además de controlar las ya existentes.
PAISES
BASF y StePac se asocian para desarrollar envases sostenibles para prolongar la vida útil de los productos frescos
BASF y StePac se asocian para desarrollar envases sostenibles para prolongación de la vida útil de los productos frescos Avanzando en la circularidad en el envasado de alimentos con Ultramid ® Ccycled TM de BASF Empaque circular que ofrece beneficios ambientales generales con StePac Xtend® y Xgo™
El proyecto ATEX&QPlant contribuye a la digitalización de la logística de Rieusset
Participan las empresas Imaz, Irontech, Rieusset y Tai Smart Factory, con el apoyo y coordinación de Functional Print Cluster, con base en Navarra, y el catalán Packaging Cluster.
El Cluster de Envase obtiene tres nuevos proyectos en la línea de ayudas a las AEI
Más de una decena de empresas y clústeres participarán en estas tres iniciativas, con un presupuesto cercano al millón de euros Trabaja en una aplicación colaborativa para mejorar la gestión de contenedores reutilizables, un nuevo sistema de industria 4.0, y en la implantación de envases reutilizables en el sector Foodservice.
Biohunt Summit 2022 liderado por The Ganesha Lab muestra novedades en Biotecnología
Nuevos fármacos para el cáncer o el dolor; soluciones tecnológicas para la salud como óptica, odontológica, ortopédica; y proyectos enfocados a la creación de nuevos alimentos e insumos a partir de cultivos moleculares, fueron parte de las novedades
La cruzada biotech ya rinde frutos: inversionistas y emprendedores hacen match en EE.UU.
Desde la aceleradora global de biotecnología IndieBio hasta un ex beisbolista de serie mundial, junto a fondos de venture capital de EE.UU. y América Latina, mostraron interés y mucho más por los 25 emprendimientos que participaron en un encuentro presencial en Miami y en conexión con Boston.
AIMPLAS obtiene un film plástico a partir de residuos de café
La investigación forma parte de WaysTUP!, un proyecto europeo que busca convertir residuos orgánicos urbanos en aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases.