Han pasado casi diez años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este ambicioso plan establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas orientadas a erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar prosperidad para todos.
INOCUIDAD
Nestlé Chile potencia la innovación con más participación y diversidad en su concurso interno Always On
En su compromiso por fortalecer una cultura de innovación y fomentar el espíritu emprendedor entre sus colaboradores, Nestlé Chile, a través de su área de Investigación y Desarrollo (Nestlé R&D Latam), llevó a cabo una nueva edición del concurso interno Always On, con resultados muy alentadores en cuanto a participación y diversidad de ideas.
Gastronomía sostenible en América Latina, la revolución del sabor consciente
En el marco de la Semana de la Gastronomía Sostenible, crece el interés por una cocina que no solo deleita al paladar, sino que también cuida del planeta, los animales y las personas.
Chile lidera el cambio de hábitos hacia alimentos más saludables en América Latina
La industria alimentaria en América Latina atraviesa una transformación sin precedentes.
Chile avanza en la ciencia de la inocuidad alimentaria con reconocimiento global en la Cumbre Mundial de la Leche
El compromiso de Chile con la innovación en inocuidad alimentaria ha recibido un importante reconocimiento internacional.
Chile refuerza su compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial de la Seguridad de los Alimentos
Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha clave para recordar la importancia de garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros.
Biotecnología agrícola e inocuidad, el rol estratégico de Chile en la alimentación sostenible
En un mundo presionado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la creciente inseguridad alimentaria, la biotecnología agrícola se posiciona como una herramienta esencial para garantizar alimentos más seguros, sostenibles y nutritivos. Así lo plantea el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, quien destaca el potencial de la ciencia para transformar la manera en que producimos y consumimos alimentos.