Funcionaria del MAG asume participación en negociaciones durante la COP 24 que se realiza en Polonia, donde su labor será representar los intereses de los sectores costarricenses de Agricultura, Pesca y Ganadería, con miras al cumplimiento de los compromisos de las contribuciones nacionales determinadas (NDC) que los distintos países adquirieron en la COP 21.
BIOTECNOLOGIA
Sistemas intensivos sostenibles de producción de carne
En los últimos años se ha intensificado la búsqueda de alternativas y opciones que incrementen la eficiencia en la utilización de recursos de finca y la armonía con el ambiente, las cuales deben ser imprescindibles para cualquier actividad agropecuaria. Estas alternativas deben lograr que la actividad pecuaria sea sostenible técnica, social, ambiental y económicamente.
Paneles solares para energía eléctrica en la ganadería
Los beneficios se perciben por la vía del ahorro en el uso de la energía eléctrica prevista por la red nacional. Si la inca/empresa usa energía en forma continua durante las 24 horas, deberá considerar la posibilidad de adquirir una batería para almacenar energía y evitar el consumo en las horas de tarifas altas. Ahorro de la factura de electricidad:
El cambio climático y la carne
El interesante artículo de Shefali Sharma “El cambio climático y la carne” (La Nación, 24/12/2017), advierte sobre el efecto de la ganadería de carne en el cambio climático, debido a la elevada producción de gases de efecto de invernadero. Entre las soluciones al problema, la autora clama por “dirigir fondos hacia granjas familiares más pequeñas y ecológicamente conscientes” y “usar las políticas de compra pública para apoyar la creación de mercados para los productos locales y alentar economías de agricultura en pequeña escala más limpias y vibrantes”.
Triunfetta semitriloba para mejorar el agua de consumo humano
Los resultados de investigaciones realizadas por funcionarios de las Escuelas de Química e Ingeniería en Construcción del TEC, fueron presentadas en el prestigioso Congreso de la Sociedad Americana de Química realizado recientemente en la en la Ciudad de Boston, Massachusetts. Las propiedades de la planta conocida como "mozote de caballo" fueron investigadas con el fin de utilizar estas para la mejora del agua de consumo humano ya que permite remover turbiedad y arsénico en el líquido.
Microorganismos benéficos y naturales para la calidad de los alimentos
El Ingeniero Agrícola Doctor Teuro Higa, profesor de Horticultura de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón creó una tecnología en la década de los ochenta relacionada con el uso de los microorganismos eficientes. Los Microorganismos Eficientes, como inoculante microbiano, restablecen el equilibrio microbiológico del suelo, mejoran sus condiciones físico-químicas, incrementan la producción de los cultivos y su protección,
La genética en Cuba trabaja en la búsqueda de plantas más productivas y adaptadas
El paradigma que dominaba las relaciones suelo-planta se concentraba en los procesos exógenos del suelo y ponía menos atención en los procesos endógenos, que deben ser mejor conocidos y utilizados. Durante las últimas dos décadas, un nuevo paradigma para la producción vegetal ha evolucionado e involucra el rendimiento de los cultivos con la integración de los recursos, los factores productivos y las interacciones entre los procesos que manejan el sistema suelo-planta.