FoodNewsLatam - Cárnicos - Page #54

Cárnicos

Tanto la altura sobre el nivel del mar como el biotipo de los animales y su edad afectarían el color de la carne, como consecuencia de un aumento en la mioglobina. Dicha proteína, necesaria para que los músculos se mantengan oxigenados, le daría un aspecto más oscuro a la carne bovina ante una menor disponibilidad de aire en el ambiente, y al oxidarse después del sacrificio. 

Read more ...

Este biosistema sirve para producir alimentos orgánicos y ambientalmente limpios como hortalizas y tilapia roja, entre otros, ya sea en el hogar o a escala industrial. La acuaponía es la combinación de la hidroponía y la acuacultura. De esta manera, los desechos de los peces cultivados se transforman por medio de microorganismos en nutrientes aprovechables por las plantas, para obtener diferentes variedades de hortalizas orgánicas.

Read more ...

Satisfacer el mercado nacional y darle un valor agregado a estas carnes, como por ejemplo venderlas en productos procesados (embutidos), se convierte en una oportunidad de desarrollo para este municipio caldense. La apuesta es ofrecerla a mercados internacionales destacando sus beneficios para la salud humana, como fuente de nutrientes saludables –proteínas y minerales (hierro y zinc)– además de vitaminas de complejo B y D. 

Read more ...

A partir del análisis genético a muestras de sangre de gallinas criollas de 13 zonas rurales del país, se halló una relación genética de estas especies con las del sur de China y Japón. El Grupo de Investigación en Genética Animal (GIGA), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), recorrió zonas de Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Córdoba, La Guajira, Santander y Tolima, donde encontró gran diversidad de biotipos asociados con el color de las plumas, los tarsos, tipos de cresta y colores de piel. 

Read more ...

Las zonas de ladera y sabana de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, ubicadas entre los 1.800 y 3.000 msnm, que corresponden al trópico alto, cuentan con condiciones ideales para producir diferentes cortes de carne de excelente calidad, entre los que destaca el paletero. Según estudios realizados en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), el colágeno presente en este corte se solubiliza al momento de la cocción, con lo cual se pierde la dureza comúnmente asociada con su apariencia fibrosa.

Read more ...

Los resultados del análisis de 100 muestras, correspondientes a 50 pechugas y 50 hígados de pollo, no sobrepasan los límites de residuos de medicamentos veterinarios, lo que se traduce en un aporte para la salud pública de los consumidores. Catalina Morales, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), comparó estos resultados con la normatividad colombiana (resolución 1382 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social) y encontró que solo el 12 % de las muestras obtuvo resultados positivos para los antibióticos lincomicina, tilmicosina, neoespiramicina y espiramicina, aunque ningún resultado supera los límites legales establecidos.

Read more ...
|