Se trata de una oferta tecnológica de Corpoica para la suplementación animal durante la época crítica y que produce en promedio 50 toneladas de ensilaje por hectárea al año. El cultivo de sorgo para ensilaje comparado con el de maíz, tiene menores costos de producción, mejor capacidad de recuperación luego de largos periodos de sequía y mayor producción de materia seca, bajo estas condiciones.
Cárnicos
Fotosensibilización afecta ganado en los Llanos Orientales
En 127 de las 148 fincas visitadas en el oriente de Colombia, específicamente en los municipios de Aguazul, Acacías Cumaral, Maní, Granada, Yopal, Villanueva y Villavicencio, las reses mostraron lesiones en la piel, posiblemente ocasionadas por una enfermedad hepática tóxica.
Continúa la vigilancia activa contra enfermedades aviares
Como parte del programa de vigilancia activa contra enfermedades aviares, el ICA, en alianza con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, realizó una jornada de educomunicación a productores avícolas de los municipios de Mocoa y Villa Garzón, Putumayo, en la que se expuso la normatividad vigente y se habló sobre la importancia de la formalización y el registro de predios.
Aplicación para empresarios de productos cárnicos
La App Certidiagnóstico les ofrece a las empresas de productos cárnicos procesados la facilidad de acceder a toda la normatividad actualizada para comercializar sus productos legalmente. Además, la plataforma tecnológica permite realizar en tiempo real un chequeo de cada una de las condiciones requeridas para determinar el porcentaje de cumplimiento y las que se deben mejorar para realizar el proceso de certificación en la industria de los cárnicos.
Harina de cáscara de plátano, materia prima para salchichas
El uso de este subproducto del plátano puede reemplazar hasta el 50 % de la harina de trigo en la elaboración de salchichas tipo Frankfurt. Así quedó comprobado en un ensayo patrón con harina de trigo, que es el extensor no cárnico utilizado tradicionalmente en la formulación de este alimento para aumentar el rendimiento en la producción.
Brote de fiebre aftosa en Colombia
El 24 de junio del presente año el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) notificó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal un brote de fiebre aftosa (FA) en un predio registrado ante la mencionada autoridad sanitaria del vecino país, perteneciente al departamento de Arauca, en la región norte de la Orinoquia Colombiana.
Galleta de carne y cereales andinos bajo en grasa y calorías
Este nuevo producto es elaborado a partir de harina de trigo, quinua, amaranto y chía, acompañado de proteína animal —bovina o de ave—. Con el objetivo de producir un alimento que supla algunas deficiencias nutricionales de la primera infancia, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) viene trabajando en el desarrollo de este alimento funcional.