Una envoltura comestible a base de quitosano, un aceite esencial de orégano y nisina reconocido por su actividad antimicrobiana, es una alternativa para prolongar hasta por cinco días más el tiempo de vida útil de la carne de hamburguesa, que normalmente es de siete días.
Cárnicos
Venta asociativa mejora utilidades de porcicultores
El nuevo modelo asociativo de ventas les permite a los productores pecuarios alcanzar niveles de comercialización de grandes volúmenes, tener mayor capacidad de negociación, y a su vez aportar al crecimiento del sector de la región y del país. Este sistema de comercialización ajustado a las necesidades del sector porcicultor fue definido por Hernán Cárdenas Jaramillo, magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien se enfocó en el gremio de porcicultores del municipio de Filandia (Quindío).
La República de Ghana autoriza la exportación de carne porcina
La autoridad sanitaria de Ghana considera que la carne de cerdo colombiana ofrece las garantías de inocuidad para sus consumidores, las cuales se encuentran respaldadas por las actividades de inspección, vigilancia y control del Invima.
Hong Kong y Costa de Marfil recibirán primeras toneladas de carne de cerdo colombiana
Entre junio y julio, el país exportará 100 toneladas a estos dos destinos, gracias al trabajo conjunto entre Porkcolombia, la Comercializadora Internacional CI Porkco y el Gobierno Nacional, en cabeza de los ministerios de Agricultura, Comercio e instituciones como ProColombia, ICA e Invima.
XI Prueba de Desempeño para toros de la raza Blanco Orejinegro
Están abiertas las inscripciones para participar en la XI Prueba de Desempeño para toros de la raza Blanco Orejinegro – BON. Hasta el 15 de junio, los interesados podrán registrar animales de la raza BON, Machos seleccionados candidatos a reproductores, nacidos entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 para participar en esta Prueba de Desempeño.
Carne bovina del trópico alto, rica en omega 3 y 6
La carne bovina producida de forma natural en el trópico alto de Colombia tendría mayor cantidad de ácidos grasos, omega 3 y omega 6, beneficiosos para la salud de los consumidores. Así lo revela la investigación de Mónica Zayné Torres Cruz, magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien señala que normalmente la carne bovina deposita 5 % total de ácidos grasos de cadena larga, mientras que en los animales analizados se identificó hasta un 14 %, por lo que la producción se duplicaba naturalmente sin incluir ningún tipo de suplemento.
Buenas prácticas ganaderas ayudarían a identificar neosporosis bovina
Aplicar un programa de desparasitación y vacunación, y evitar la disminución de las defensas son algunas de las buenas prácticas ganaderas que ayudarían a combatir la neosporosis, enfermedad infecciosa que es la principal causa de aborto y fallos reproductivos en las vacas.