Grupo Postres Reina, formado principalmente por las marcas Postres Reina y Postres Montero, vuelve a afianzarse en el año 2015 como principal operador en el sector de postres lácteos, según datos aportados por la revista especializada Alimarket en su último informe sobre Refrigerados Lácteos. La cuota de mercado del Grupo Postres Reina ha aumentado tanto en volumen como en valor respecto al ejercicio anterior, continuando así con la tendencia al alza que viene teniendo los últimos años.
Europa
Evolución de la contaminación de superficies durante los procesos productivos cárnicos
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) se deben a la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos o sustancias químicas. Abarcan un amplio espectro de dolencias, la más común la asociada con problemas gastrointestinales, y constituyen un importante problema de salud pública, pues también se ocasionan síntomas neurológicos, ginecológicos, inmunológicos u otros, que pueden llevar al paciente incluso la muerte.
Acompanhamento e avaliação do processamento de carne de 2ª de bovino embalada a vácuo
Atualmente estamos perante um consumidor exigente que faz muitas escolhas sobre a sua alimentação e está cada vez mais preocupado com a qualidade e a “segurança” dos alimentos que consome. Em relação à carne de bovino, os consumidores dão preferência a produtos que lhe ofereçam segurança, assim a carne sofre um rigoroso controlo de qualidade é muitas vezes a sua primeira opção. Este facto deve-se ao forte estigma que se criou em relação à carne de bovino, devido ao aparecimento de doenças como a BSE que se acreditou estar relacionada com o processo produtivo desta carne.
¿Quieres descubrir la biodiversidad de plantas y hongos?
El Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, en Madrid, ha organizado un ciclo de conferencias y un curso de posgrado sobre la biodiversidad de plantas y hongos. ‘El estudio de la biodiversidad vegetal y fúngica: filogenia, evolución, conservación y extinción de especies’, que comienza el 17 de diciembre y concluye el 16 de junio de 2016, puede realizarse en dos modalidades: el ciclo de conferencias, con entrada libre y gratuita, y el curso de posgrado, que precisa de inscripción previa. Esta iniciativa cuenta con la participación de ocho científicos del CSIC que desarrollan su labor investigadora en el RJB.
Melón piel de sapo ahora resistente a la enfermedad OIDIO
Bayer CropScience presentó las primeras variedades obtenidas de su programa autóctono de mejora en melón piel de sapo. Por primera vez, uno de los cultivos más representativos de la Región de Murcia se beneficia de una clara apuesta por lo local, ya que Bayer CropScience ha invertido ocho años de investigación hasta lograr nuevas líneas de melón. Los primeros resultados ya son muy positivos y las nuevas variedades de piel de sapo (Hispano F1, Salzillo F1) están adaptadas de forma específica a las zonas de producción de Murcia y a las exigencias comerciales para el mercado nacional, tanto en calibre como en sabor y aspecto externo del fruto.
Tipos de azúcar, sucedáneos y edulcorantes artificiales aplicados en repostería
Existe una gran variedad de azúcares simples y compuestas que dan un sabor dulce a las preparaciones. Entre los diferentes tipos de azúcar que se encuentran en el mercado y se usan en bebidas, pastelería y otros, citaremos los más conocidos en la actualidad: Azúcar blanca, este tipo de azúcar es el de mayor uso en la vida cotidiana ya que lo encontramos en la mesa, en las tiendas y en las confiterías. El Azúcar perla o de decoración, es un azúcar de granos grandes que se utiliza generalmente para decorar productos de repostería, galletería, pastelería, bollería, etc., pues su apariencia final permite ver cristales por encima del producto final.
El papel de la nutrición en el desarrollo mental de los niños
Un equipo de científicos europeos de Unilever junto con colegas de Institutos de Investigación en Australia e Indonesia ha demostrado que la nutrición puede mejorar el aprendizaje verbal y la memoria de los niños en el colegio. En un estudio de 12 meses entre 780 niños de Australia e Indonesia, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, los investigadores evaluaron los efectos de agregar una vitamina específica y una mezcla de minerales a la bebida diaria.


