Los antioxidantes naturales son cada vez más apreciados por los consumidores debido tanto a sus efectos positivos inherentes y de la posibilidad de usarlos como una fuente de aditivos naturales para reemplazar los sintéticos. El té es una planta natural que es una rica fuente de antioxidantes naturales y proporciona una elevada actividad captadora de radicales libres. El té, la infusión de Camellia sinensis (L), es una de las bebidas más consumidas del mundo. Sus propiedades medicinales han sido ampliamente explorada.
Europa
Aquon Hyper: la primera agua de mar estructurada hexagonalmente y microfiltrada en frío
El agua se recoge en unas zonas muy específicas de la Bretaña francesa, ricas en zoo y fitoplancton. La elección de estas zonas garantizan una composición orgánica y mineral constante y la pureza de sus aguas aseguran la biodisponibilidad de todos los elementos minerales que hay en el agua de mar. El agua se recoge a una profundidad de 30 m de la superficie lo que se conoce como zona de penetración solar, para garantizar la mejor calidad del agua de mar. El agua de mar es filtrada a 0,22 µ se transporta en contenedores especiales hasta el laboratorio y allí se vuelve a filtrar con filtros de 0,22µ.
Nueva solución combate deficiencia de hierro en los vegetarianos
La división Salud de Frutarom ofrece un nuevo enfoque para abordar la deficiencia de hierro en las dietas veganas y vegetarianas. AB-Fortis®, un sistema de hierro encapsulado patentado, apoya a veganos y vegetarianos, así como las mujeres en edad fértil, que comúnmente sufren de deficiencia de hierro. AB-Fortis, un ingrediente totalmente natural, con etiqueta limpia y libre de transgénicos, tiene un alto contenido de hierro y se puede formular en una amplia gama de aplicaciones de alimentos y bebidas.
La metagenómica y los bacteriófagos herramientas de control que pueden revolucionar la seguridad alimentaria
Nuevas herramientas para la seguridad alimentaria en la Jornada Técnica de Betelgeux. Más de un centenar de asistentes se reúnen en Madrid en la Jornada Técnica organizada por Betelgeux. Betelgeux presenta en el evento su nuevo libro: Campylobacter, la bacteria discreta. La preocupación del sector agroalimentario por encontrar soluciones para mejorar la seguridad alimentaria, ha quedado patente en la jornada técnica organizada por Betelgeux, celebrada hoy en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid.
Grupo Postres Reina adquiere “Agua de Cantalar”
Grupo Postres Reina ha adquirido la sociedad Sierra de Villafuerte S.L, propietaria del manantial y fábrica embotelladora de agua mineral natural bajo la marca Agua de Cantalar, que en el año 1891 fue declarada agua mineral medicinal. La sede central de la empresa se encuentra en la Sierra de Villafuerte, situada en Calar de la Santa, perteneciente al municipio de Moratalla (Murcia).
Utilización del lactosuero como bebida en el ganado caprino
Existe un gran potencial para el crecimiento de un mercado de quesos de oveja y cabra, sin embargo, sobre todo en las explotaciones de pequeño y mediano tamaño en donde se elabora queso, se enfrentan con un gran problema como es la eliminación del suero de quesería. En estos casos una de las alternativas es la utilización del suero como agua de bebida de los animales. En la bibliografía se observa una amplia experiencia en su utilización en bovinos y porcinos, pero se dispone de mucha menos información en caprino.
Efectos de la ingesta de agua y bebida deportiva en corredores amateurs
En la actualidad, se han incrementado el número de practicantes y las pruebas de resistencia de todo tipo a nivel mundial. Concretamente, en España, ha sido notable este incremento en lo que respecta al número de carreras por montaña realizadas, así como la cantidad de participantes, y en especial, en la modalidad de 21 Km y 1000 metros de desnivel acumulado. Este tipo de carreras se desarrollan principalmente por pistas, caminos forestales no asfaltados, senderos, barrancos y otras zonas de montaña, llegando a alcanzar pendientes de 40º en algunos momentos, y nunca con más de un 15% del recorrido realizado por asfalto.


