Tradicionalmente los carbohidratos se han clasificado según su composición química en simples y complejos, asumiendo que por el tamaño de sus moléculas los primeros se digieren y absorben rápido y los segundos lentamente. Esta suposición no siempre es correcta, lo que fue demostrado a principios de la década de los 80 por Jenkins, con sus investigaciones en pacientes diabéticos.
Ingredientes
¿Cómo elegir el mejor carbohidrato ?
Lo más importante es el tipo de carbohidratos que usted elija para comer porque algunas fuentes son más saludables que otras. La cantidad de carbohidratos en la dieta (alto o bajo) es menos importante que el tipo de carbohidratos en la dieta. Por ejemplo, los granos enteros, como el pan de trigo integral, centeno, cebada y quinua son mejores opciones que el pan blanco altamente refinado o papas fritas.
Cuatro suplementos con respaldo científico que ayudan a combatir la depresión en Chile y América Latina
La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en América Latina, y su impacto en la salud pública es cada vez más evidente. En Chile, por ejemplo, el último Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que un 13,7% de la población presenta síntomas moderados o severos de depresión, una cifra que se ha mantenido al alza desde la pandemia.
Nestlé Chile potencia la innovación con más participación y diversidad en su concurso interno Always On
En su compromiso por fortalecer una cultura de innovación y fomentar el espíritu emprendedor entre sus colaboradores, Nestlé Chile, a través de su área de Investigación y Desarrollo (Nestlé R&D Latam), llevó a cabo una nueva edición del concurso interno Always On, con resultados muy alentadores en cuanto a participación y diversidad de ideas.
Fortaleciendo la inocuidad alimentaria en Chile con enfoque integral en la industria de Ingredientes
Chile se ha consolidado como un líder en América Latina en materia de inocuidad y calidad alimentaria, implementando políticas y regulaciones que garantizan la seguridad de los alimentos desde su producción hasta su consumo.
Lograron generar leche deslactosada a partir de un extracto enzimático
En un encuentro con los medios extranjeros y nacionales, desarrollado en la Fundación Imagen de Chile, el académico del Departamento de Biología del Plantel, Dr. Renato Chávez, dio a conocer el proyecto IDeA-FONDEF "Enzima de origen Antártico con actividad beta-galactosidasa, altamente eficiente en deslactosar leche a baja temperatura". La investigación busca masificar la producción de leche en polvo, manjar, queso y yogur sin este azúcar que, según el INTA, afecta a más del 40% de niños y jóvenes chilenos.
Red de Alimentos de Chile participa en final internacional de concurso Google
El proyecto busca desarrollar una aplicación que conectará en tiempo real a donantes de alimentos con las organizaciones sociales, en forma eficiente, sustentable y escalable. La aplicación ideada por Red de Alimentos permitiría triplicar la cantidad de beneficiarios que actualmente reciben comida, pasando de 200.000 a 700.000, lo que representa un tercio de las personas que viven en situación de pobreza.