FoodNewsLatam - Ingredientes - Page #32

Ingredientes

A partir de ensayos en laboratorio se estableció que una cepa de Pleurotus ostreatus, un hongo muy apreciado en la gastronomía, es eficiente en la biodegradación de colillas de cigarrillo, residuos que tardan hasta diez años en descomponerse. De los cerca de 5,6 billones de colillas que se producen en el mundo cada año, unos 95 millones (16 toneladas al año) se generan en Bogotá, según un informe del proyecto Libera, de la ONG Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.

Read more ...

Bebidas de base no láctea, elaboradas a partir de soya y arroz, se fermentarán con cepas de bacterias benignas, conocidas como Lactobacillus, a partir de una investigación inédita en el país. Aunque por lo general el proceso de fermentación se hace con microorganismos iniciadores para la elaboración de yogur tradicional, resulta novedoso que el proyecto use exclusivamente probióticos. 

Read more ...

El colorante obtenido con polietilenglicol 400 como solvente reportó una actividad antioxidante mayor que el extraído con etanol, y además contribuye a reducir la contaminación de la industria alimentaria. El polietilenglicol 400 es un compuesto químico soluble en agua y en aceite, formado por triglicéridos y ácidos grasos de etilenglicol, que sirve para extraer otros pigmentos naturales como carotenoides y clorofilas. 

Read more ...

Un híbrido obtenido a partir de la palma E. oleífera (Sinú), proveniente de Córdoba, produce aceite con hasta un 158 % más de vitamina E, en comparación con el extraído de la palma africana regular. El aceite de este híbrido, producto del cruce del material colombiano con una palma brasileña (E. oleifera Coarí) y una africana (E. guineensis Lamé), contiene además hasta un 21 % más de ácidos grasos insaturados, los cuales son más benéficos para la salud humana.

Read more ...

Esta metodología se constituiría en una alternativa para obtener variedades de caña con características específicas, como la resistencia a plagas y enfermedades, y además sería la base para estudios de edición genómica, en la cual se emplea la transformación genética para mejorar el cultivo. La instauración de esta metodología está a cargo del biólogo Hugo Jaimes Quiñones, estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas, línea de investigación Biotecnología Vegetal, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira.

Read more ...

Varios años antes de que incursionaran en el mercado leches de fórmula y bebidas especializadas para niños, la mayoría de los colombianos se criaba con una crema elaborada a partir de plátano verde, leche y panela en cuyas bondades nutricionales depositaban su confianza madres y abuelas. Los investigadores crearon una bebida a base de plátano de la variedad dominico-hartón, con la cual se pretende combatir la desnutrición aguda en niños mayores a los dos años en la capital de Caldas.

Read more ...
|