En un histórico seminario llevado a cabo en el marco de la Agroferia 2017, la Gobernación de Santander y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, presentaron la declaratoria de la Cabra Criolla Santandereana como patrimonio genético del país. El evento que se llevó a cabo en el tercer día de feria, contó con la asistencia de más de 150 productores de la cadena ovino caprina de los departamentos de Antioquia, Boyacá y Santander.
Colombia

Con proteína de calostro de las vacas diseñan péptido que ataca cáncer oral
En la primera leche que produce la vaca después de parir un ternero podría encontrarse un tratamiento efectivo contra el cáncer oral, el cual reporta más de 300 mil muertes al año en el mundo y su incremento se calcula en un 22,4 % para 2032. En Colombia se estima que el 2,3 % del total de casos de cáncer registrados corresponde al oral, que presenta alta tasa de incidencia en la costa Atlántica: 63 % en Sincelejo (Sucre) y 41,5 % en Montería (Córdoba).
Gomitas con proteína de huevo para la primera infancia
Aunque está dirigido especialmente a niños de tres años en adelante, este alimento puede ser consumido por cualquier persona entre las tres comidas principales. Constituida por agua, gelatina y otro aditivos que hacen parte de la fórmula, la invención realizada en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), a diferencia de una goma tradicional –hecha de azúcar, gelatina y colorantes-, no tiene conservantes ni requiere de un empaque especial para su conservación.
Nuevas certificaciones por Buenas Prácticas Agrícolas
Las certificaciones son promovidas por parte del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y garantizan que los predios certificados llevan a cabo procesos que aseguran la calidad de los productos sin deteriorar la salud humana ni el medio ambiente, así como también velan por la protección de los trabajadores y el buen manejo de los insumos agropecuarios dentro del sistema productivo.
Ahorre 5 millones de galones de agua con la tecnología CHC
La tecnología CHC se basa en el efecto físico conocido como la cavitación hidrodinámica, que modifica el equilibrio químico del agua a través de la energía cinética. Esta tecnología ofrecida por la empresa colombiana Alzogroup es capaz de eliminar cualquier microorganismo, 100 % libre de químicos.
La irradiación gamma no afecta la semilla del sacha inchi
Las propiedades del aceite extraído del sacha inchi, una almendra de origen amazónico que se cultiva en cerca del 33 % en Colombia, no se ven afectadas por la irradiación gamma, un tratamiento fitosanitario utilizado para alargar la vida del producto.
Llega el cultivo de la piña para exportación
En el Valle del Cauca se hablará sobre exportación de la piña. La jornada se realizará el próximo 19 de abril de 2017, en el auditorio Ciro Molina Garcés del Centro de Investigación Palmira de Corpoica. Se compartirán temas importantes en la producción y comercialización a nivel nacional e internacional de este sistema productivo.