FoodNewsLatam - Colombia - Page #136

Colombia

Se trata de un reactor fotocatalítico fácil de ensamblar, que a través de luz ultravioleta agiliza el proceso de limpieza de las aguas contaminadas con colorantes. El prototipo podría ser utilizado en la industria de alimentos, de impresión y de curtiembres. Con el diseño del reactor, los estudiantes del Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá pretenden ofrecer una alternativa viable para las empresas que usan colorantes cuyo vertimiento es penalizado con cuantiosas multas.

Read more ...

Luego del lanzamiento de la imagen de María del Campo, cacaocultura colombiana, el pasado 17 de noviembre en el marco del XXX Congreso Nacional Cacaotero, la representante de las 38.000 familias cultivadoras tuvo su primera participación en la casa del Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, el 6 de diciembre.

Read more ...

El Queso Costeño Picado es un queso clasificado dentro del grupo de los frescos, es decir, aquellos que no han sufrido de periodos de maduración tan extensos. Además, no son ácidos y son elaborados utilizando leche de vaca. Este derivado lácteo producido de manera artesanal e industrial es un producto autóctono de los departamentos de la costa Caribe colombiana como Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y la Guajira, regiones que se caracterizan por la alta producción y demanda que este posee.

Read more ...

Las especies conocidas popularmente como bola de perro, mortiño y limón de monte podrían llegar a tener propiedades beneficiosas, debido a la presencia en ellas de compuestos fenólicos y una alta capacidad antioxidante. Este hallazgo en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco (Valle del Cauca), patrimonio natural de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, fue el resultado del estudio que adelantó el profesor Harlen Torres Castañeda, de la Facultad de Ingeniería y Administración.

Read more ...

Una malla de protección individual y una caja de cartón, con capacidad para empacar 27 manzanas, le dan un nuevo toque a la presentación de las frutas cultivadas en Soracá (Boyacá), al tiempo que preservan su aroma y otras propiedades. Las cajas, elaboradas por un equipo de diseñadores industriales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), cuentan con una protección individual de polietileno que conserva su estado, su sabor y su aroma.

Read more ...

El uso continuo de internet en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector lácteo de la ciudad de Pasto en Colombia, está presentando en la actualidad, problemáticas a nivel tecnológico, que van creciendo a medida del tiempo, ya que cada vez estas pymes permiten el acceso a sus sistemas de información a socios, proveedores, y miembros de la empresa. La inaplicabilidad de la seguridad informática en sus respectivos procesos con la información, se ha convertido en uno de los grandes posibles problemas que puede llevar a la pérdida o suplantación de dicha información.

Read more ...
|