Este nuevo producto es elaborado a partir de harina de trigo, quinua, amaranto y chía, acompañado de proteína animal —bovina o de ave—. Con el objetivo de producir un alimento que supla algunas deficiencias nutricionales de la primera infancia, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) viene trabajando en el desarrollo de este alimento funcional.
Colombia

Tilapia ahumada y en medallone, mejoran las buenas prácticas de producción acuícola
Un grupo de más de 20 mujeres ente los 35 y 80 años reciben capacitación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá para elaborar tilapia ahumada, medallones apanados y cabezas adobadas.Este proyecto se adelanta con la Asociación de Mujeres Campesinas del Cámbulo (Asomucam), en zona rural de Caparrapí (Cundinamarca), con el fin de desarrollar nuevos productos elaborados de tilapia como estrategia para mejorar la actividad piscícola en la región.
Obtienen hormona que induce reproducción en peces
Luego de sacar un gen de la hipófisis del capaz (Pimelodus grosskopfii) fue posible producir la hormona luteinizante (LH), encargada de la ovulación. Para alcanzar este logro se aplicó la “tecnología del ADN recombinante” que permite obtener –a partir de un organismo que actúa como donante– un gen que se transfiere a otro para convertirse en parte de su estructura genética.
Panes y donas mejoradas con pulpas y semillas de frutas
La adición de estos residuos a las pulpas del maracuyá y de la guayaba, utilizadas como rellenos en panadería, mejora la dulzura, acidez, firmeza y textura de donas, muffins y galletas, entre otros. La incorporación de semillas y cáscaras de ambas frutas potencia el valor nutricional de la harina de trigo, cereal a partir del cual se preparan muchos productos de panadería y pastelería.
Fedecacao presente en Macrorrueda y mercado campesino
Esta semana, la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) estará participando en dos grandes eventos como son la macrorrueda de negocios organizada por Procolombia y el mercado campesino “Mi Campo Sabe Mejor”, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Software potenciaría producción y calidad de la feijoa
Un programa informático ayudará a predecir en qué fecha exacta podrá recolectarse la cosecha y de qué tamaño y sabor saldrán estos frutos, cultivados especialmente en los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander, Eje Cafetero y en la Sabana de Bogotá.
Apectos importantes en plan estratégico en Granja Agropecuaria
La necesidad de diseñar un modelo de direccionamiento estratégico para la granja porcícola ―El Llanito‖ fue pensado en un trabajo presentado por la Universidad de Colombia, donde le permita tener lineamientos claros para identificar problemas y poder implementar mejoras en los diferentes procesos internos, así como obtener ventajas en producción, comercialización y distribución de la carne de cerdo.