Con la aplicación de un compuesto antagonista -etileno (1-Metilciclopropeno)- y atmósferas modificadas para controlar las cantidades de dióxido de carbono y oxígeno en el empaque, se busca preservar hasta por 15 días más la calidad de esta hierba aromática. Esta investigación, adelantada por el laboratorio de Poscosecha y Control de Calidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),
Colombia

Integración de los sistemas silvopastoriles para mejorar la leche
La parcela del proyecto está ubicada en el Centro de Investigación Motilonia, Codazzi, Cesar, donde expertos de ambas entidades se dieron cita esta semana. Investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y de la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria –
Más de 18 hectáreas serán repobladas con semilla nativa de fríjol y maíz
Volverá a brotar semilla nativa de fríjol y maíz en el centro - occidente colombiano. Pequeños productores de Pueblo Rico – Risaralda, entre ellas la comunidad Embera - Chami fueron beneficiadas con la devolución de semilla de calidad. 750 kilogramos de semilla nativa de fríjol y maíz fueron entregadas a las comunidades beneficiadas.
Primeros 3 clones de marañón en Colombia
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, realizó el pasado 19 de agosto en el Centro de Investigación La Libertad, el lanzamiento de los tres primeros clones de marañón registrados en Colombia. Esto, es el resultado parcial de un proceso de más de dos décadas que se originó en el Centro de Investigación Carimagua (Vichada).
Colombia tiene una gran oportunidad en el mercado de fragancias del cacao
El gobierno nacional, el regional, la cooperación internacional y el sector privado representado en Fedecacao se comprometieron a seguir trabajando en el cacao como el cultivo del posconflicto en Colombia. Así se ratificó durante el 4º Seminario Internacional Comercialización y Calidad de Cacao Aromas de Paz de Colombia para el Mundo que se realiza en Floridablanca, Santander.
Conservación del mango Tommy Atkis recubierto con Aloe Vera
El consumo de frutas mínimamente procesadas que se enmarcan bajo la denominación de IV gama y se presenta como una alternativa a las exigencias del consumidor actual por encontrar alimentos que sean fáciles de consumir, manipular y almacenar, con tiempos de preparación mínimos, con vida útil prolongada y con características de calidad similares a las de un producto fresco.
Biodigestores es una opción rentable y eficiente para el manejo de residuos
La disposición final de los residuos biosólidos producto de las actividades industriales, comerciales domésticas y agropecuarias, ha desencadenado una compleja serie de problemáticas ambientales, económicas y sociales; las cuales impulsan el desarrollo de proyectos de investigación enfocados a mitigar algunos impactos desfavorables para el planeta.