FoodNewsLatam - Colombia - Page #142

Colombia

Productos de fruta deshidratada a partir del secado con aire caliente reforzado con ultrasonido, el cual preserva las propiedades antioxidantes y minerales, fueron presentados por la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales en la Tercera Feria Agroinnova. La aplicación del ultrasonido en la industria de alimentos es un proceso novedoso que se realiza a través del sometimiento de las frutas a altas temperaturas en hornos programados para funcionar a 60 o 70 grados centígrados.

Read more ...

El sistema de secado por Ventana de Refractancia™ es una alternativa para convertir alimentos de alta actividad de agua tales como frutas y verduras, en productos más estables a las reacciones de deterioro. Este método de secado se caracteriza por temperaturas del producto relativamente bajas y tiempos de secado cortos. La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta tropical perteneciente a la familia de las Mirtáceas proveniente de los países tropicales y subtropicales.

Read more ...

Los avances de investigación están encaminados entre otros, a reducir el impacto ambiental que ocasiona el uso indiscriminado de productos químicos para con el control de parásitos internos. Como ocurre con el uso de antibióticos para el control de infecciones en humanos, los parásitos gastrointestinales de los bovinos y ovinos, reaccionan creando mayor resistencia a lo largo del tiempo, lo que se ve reflejado en el aumento de las dosis y la frecuencia con que se usa estos compuestos.

Read more ...

Con la formación de extensionistas comunitarios, la Facultad de Ciencias Agrarias apuesta, máximo en un año, para que al menos un centenar de productores de tomate dejen de lado el uso de agroquímicos de alta toxicidad en el municipio de Fómeque. El proyecto de la U.N busca que 100, de los 800 productores de tomate de esta zona de Cundinamarca, pongan en marcha prácticas a través de las cuales se logre la inocuidad de este producto, con el abandono de los agroquímicos banda roja (categoría 1) y banda amarrilla (categoría 2A), los de mayor carga de toxicidad.

Read more ...

Con el objetivo de estar más cerca de nuestros consumidores, satisfaciendo sus necesidades a través de la innovación, con una oferta amplia de productos que están a la vanguardia, Alpina recibió el estatus de Empresa Altamente Innovadora (EIA) por parte de Colciencias, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por contar con procesos sistemáticos conducentes a la innovación; así mismo elevó a categoría A al grupo de investigación “Instituto Alpina”, por la calidad de los resultados provenientes de sus actividades de investigación científico-tecnológica.

Read more ...

Cinco variedades de esta leguminosa, obtenidas después de una década de investigaciones, serán cultivadas en fincas de Ubaté, Simijaca y Guachetá (Cundinamarca). Entre sus características se encuentra la resistencia a la antracnosis, probablemente la enfermedad del frijol de mayor importancia económica en el ámbito mundial, causada por el hongo Colletotrichum lindemuthianum y su alto contenido de minerales como el hierro y el zinc, lo cual las hace más nutritivas.

Read more ...
|