En el Valle del Cauca se caracterizaron a nivel molecular (ADN) 14 especies de Fusarium, un hongo o moho que invade una cuarta parte de los cultivos más exquisitos del mundo, como frutales, hortalizas, café y cereales. Además, este ocasiona pudriciones, marchitamiento y necrosis (muerte).
Colombia

Caña panelera ha reducido enfermedades como la roya
Las variedades de caña panelera, lanzadas por Corpoica en el 2013 y 2014, han contribuido a mitigar el impacto de enfermedades como roya, carbón y virus en el área geográfica de la Hoya del Río Suárez, una zona donde el cultivo abarca 45,000 hectáreas aproximadamente y la convierte en la principal región productora de Colombia.
Residuos de mora y aguacate con potencial para la industria farmacéutica
Vitaminas, antioxidantes y minerales, encontrados en cáscaras, semillas y bagazos del aguacate y la mora, sugieren que los residuos orgánicos son una óptima materia prima para la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos. Así como de la refinería de petróleo es posible obtener gasolina, diésel, asfalto, gas o queroseno, en la biorrefinería el rasgo distintivo es la materia prima utilizada, que proviene de residuos orgánicos (biomasa).
“Menos Residuos, más alimentos”
Utilizar residuos vegetales de frutas y harinas para convertirlos en jarabes azucarados con un alto potencial de uso en la industria es la apuesta del grupo de investigación Bioprocesos y Flujos reactivos de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Con este trabajo, el equipo se convirtió en uno de los 18 finalistas de la competencia Talento e Innovación de las Américas, y ganador del premio en la categoría Eco reto, Agricultura Sostenible, con su proyecto “Menos Residuos, más alimentos”.
Proyecto para productores y expertos del sector lechero
El proyecto se lleva a cabo en Nariño, Cundinamarca y Boyacá con 4 asociaciones de productores de leche de esas regiones. El proyecto de cooperación binacional entre el gobierno de Nueva Zelanda y el gobierno de Colombia denominado “Cadena de valor del sector lechero en Colombia” que se desarrolla desde el año 2015, recibió la visita de la embajadora de Nueva Zelanda Jacqui Caine,
Residuos de construcción podrían aprovecharse en agricultura
“El calcio se necesita en altas cantidades para plantaciones de tomate, berenjena y pimientos. Nuestra iniciativa busca que el producto se aproveche como base para fertilizantes que puedan ser usados en todo tipo de cultivos”, anunció Andrés Felipe Aguilar Rendón, estudiante de Ingeniería de Petróleos.
StackTeck añade en el sudeste asiático ventas y soporte técnico
StackTeck Systems Limited anunció su reciente incorporación a sus ventas mundiales. El Sr. Suthipote Limpiviroj, estará apoyando el mercado de Asia Sur Oriental como representante de estas ventas regionales de StackTeck, con sede en Bangkok, Tailandia. StackTeck es una empresa reconocida por su innovador diseño y fabricación de moldes de inyección para recipientes de comida rígida, de tapas para bebidas, y productos de envasado para el consumo médico industrial.