FoodNewsLatam - Colombia - Page #144

Colombia

Con la modificación al registro del Bioinsumo de uso agrícola tipo inoculante biológico Monibac líquido, se amplió su uso a gramíneas (Panicum máximum). Gracias al trabajo realizado por investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, la producción de gramíneas en el país cuenta, desde el 18 de marzo de 2016, con un Bioproducto registrado que proyecta un gran valor agregado para el productor ganadero.

Read more ...

Su sabor dulce, similar al de la piña, así como las vitaminas (A, B y C) y minerales que contiene, le dan un potencial muy productivo en el departamento del Cauca. Esta especie, de gran frecuencia en Cauca, representa un producto de alto valor para la región, puesto que se puede usar como cerca viva, gracias a sus espinas, y contribuye a que no se erosionen los suelos. 

Read more ...

A través de varios cruces genéticos, investigadores de la Universidad Nacional han logrado variedades más productivas y resistentes a enfermedades. Se trata de cuatro tipos de arvejas cultivadas en la sabana cundiboyacense, Boyacá y Nariño. Este último departamento es el principal productor del país, según estadísticas del DANE, pues registra 48.264 toneladas anuales del producto, lo que representa el 55,2 % del total nacional.

Read more ...

A partir del capacho de la uchuva, químicos de la Universidad Nacional en Colombia crearon un larvicida para controlar la plaga causante de la elefantiasis o filariasis linfática. Se trata del estudio de maestría de la química Jenny Paola Ortega, cuyo resultado es un componente de esencia biológica que ataca y mata un insecto llamado Culex quinquefasciatus, vector de esta enfermedad, caracterizada comúnmente por la deformación de algunas partes del cuerpo, la cual causa discapacidad grave y en algunos casos estigma social.

Read more ...

La certificación en BPG (Buenas Prácticas Ganaderas) realizada por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) se encuentra regulada por el decreto 616 de 2006, de donde se desprende la reglamentación sobre los diferentes eslabones que comprende la cadena de producción para el sector lácteo. La implementación de las buenas prácticas ganaderas, constituyen en la actualidad una valiosa oportunidad para iniciar una transformación importante y decidida en las empresas ganaderas de la Región,

Read more ...

En las granjas de todo el mundo, las vacas se ordeñan dos veces al día. La obtención de leche, un producto altamente perecedero, varía desde el ordeño a mano en establos con unos pocos animales hasta el uso de grandes y complejas máquinas de ordeño en explotaciones, de 3.000 cabezas, bien equipadas donde la operación de ordeño ocupa muchas horas al día. En los lugares donde la leche se obtiene aún en condiciones primitivas, los productores llevan al centro de recogida un gran número de pequeños volúmenes de leche sin refrigerar pero donde la producción láctea está altamente desarrollada.

Read more ...

Una vez más la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), en representación de los cacaocultores colombianos, se hace presente en la macrorrueda de negocios de Procolombia, que se realiza este jueves y viernes en Corferias. Según informó el Presidente Ejecutivo de la Federación, Eduard Baquero López, se tiene una completa agenda de contactos durante los dos días con potenciales compradores de Alemania, Bélgica, Holanda, Tailandia, Finlandia, Canadá y Estados Unidos, entre otros.

Read more ...
|