El cierre de escuelas en todo el mundo debido al COVID-19, puede impactar la salud y nutrición de los escolares. Los principales públicos de interés a nivel mundial, como el Programa Mundial de Alimentos, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y GCNF (Global Child Nutrition Foundation), están abogando activamente para que los gobiernos continúen proporcionando nutrición a los niños, a pesar del cierre de las escuelas.
República Dominicana

Conquistando el enverdecimiento de los cítricos
El enverdecimiento de los cítricos es una enfermedad devastadora e incurable que destruye las arboledas de cítricos en todo el mundo. Y es mucho más que su vaso de jugo de naranja recién exprimido en riesgo: sin soluciones más innovadoras y asequibles para controlarlo, el enverdecimiento de los cítricos podría provocar la pérdida de todos los cítricos frescos en un plazo de 10 a 15 años.
Nueva hoja de ruta para el establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana
(Funides) es un centro de pensamiento e investigación que busca promover el progreso económico y social de los nicaragüenses en un marco de equidad e igualdad de oportunidades. Tiene como misión promover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en Nicaragua, mediante la promoción de políticas públicas basadas en los principios democráticos, la libre empresa, un marco institucional sólido y el respeto al estado de derecho.
No habido un momento más histórico y positivo para las Zonas Francas que este tiempo
La Directora Ejecutiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas -AZFA-, María Camila Moreno visitó Guatemala con el fin de apoyar y sensibilizar sobre la importancia de las zonas francas como un mecanismo utilizado a nivel mundial, para atraer nuevas inversiones y por ende generar nuevas fuentes de empleo formal el cual al momento asciende a un aproximado de 1 millón de empleos directos y tres millones de empleos indirectos; pero además para mostrar su capacidad de resiliencia y respuesta inmediata ante la emergencia sanitaria y económica, convirtiéndose en este tiempo de crisis en el mecanismo de reactivación económica y de asistencia humanitaria en América Latina.
7 frutas dominicanas que son joyas para la salud y el bienestar
República Dominicana no solo se destaca por su música contagiosa, su gastronomía vibrante y sus playas de ensueño. Gracias a su clima tropical y su rica biodiversidad, la isla es también un verdadero paraíso frutal. Muchas de las frutas que crecen en patios, campos y mercados del país no solo son deliciosas, sino que están cargadas de beneficios para la salud.
Frutas tropicales en la dieta dominicana, cuánta comer al día y cómo aprovechar sus beneficios
En la República Dominicana, donde la riqueza frutal es parte esencial de la cultura alimentaria, es común ver mangos, piñas, lechosas, guineos y otras delicias tropicales en cualquier mesa.
AIRD aboga por un etiquetado claro, equitativo y adaptado a la realidad nacional
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó su compromiso con un etiquetado frontal que brinde información clara y accesible al consumidor, promoviendo decisiones de compra conscientes, sin generar confusión ni discriminación entre productos nacionales e importados.