En la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la se desarrolló un sistema nanoestructurado para proteger térmicamente los ingredientes funcionales de los alimentos. Se trata de nanocápsulas compuestas por un polímero que funciona como membrana protectora de ingredientes nutracéuticos. Con esta innovación pueden ser sometidos a procesos de pasteurización sin mermar sus propiedades y componentes nutrimentales, pues el ataque térmico puede degradar a la mitad, los activos termolábiles (que se alteran con la acción del calor).
BIOTECNOLOGIA
Crean proceso para eliminar las plagas de grano almacenado
La empresa mexicana Asesoría Científica en Estudio del Agua, (ACEA) desarrolló un proceso de ingeniería para la eliminación de plagas, sanitización y conservación de granos almacenados como maíz, frijol y trigo a base de ozono que no es tóxico y permite una reducción del 60 por ciento de los costos de la fumigación de granos. La innovación tecnológica es de gran importancia para los estados agrícolas como Sinaloa, principal productor de maíz blanco del país que por su clima caluroso y húmedo propicia la proliferación de todo tipo de plagas.
Desarrollan un innovador instrumento para caracterizar fluidos
En las industrias farmacéutica, petrolera, de pinturas, alimentos, lechera y de la construcción, entre otras, es necesario caracterizar fluidos. Para ello se utilizan reómetros, instrumentos que miden el índice de fluidez de un líquido, mezcla o suspensión, bajo la acción de fuerzas externas. En la Universidad Nacional Autónoma de México un grupo de científicos desarrolló un dispositivo de bajo costo para fluidos newtonianos y no newtonianos y, en particular, para los adelgazantes, que combina dos tipos de movimientos.
Nuevo módulo inteligente que detecta temperatura, humedad y sustancias tóxicas
Esta alarma inteligente envía alertas a través de redes sociales, correo electrónico o SMS. Avisa de incendios y anegaciones, además de distinguir tóxicos como gas y amoniaco; es ideal para fábricas, invernaderos y viñedos. La creación de Damián Real (estudiante de Física) y Roberto Rivas (egresado de Matemáticas), de la Facultad de Ciencias(FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), se encuentra en proceso de patente, y la placa modular inteligente de monitoreo que permite adaptar distintos tipos de sensores se realizó en 120 días.
Ventro de KuragoBiotek, digestivo en gel con bífidos y lactobacilos
KuragoBiotek es un concepto de desarrollo y aplicación biotecnológica dirigida a la nutrición y la salud. Desde hace 10 años innova con un producto sin precedentes en el mercado: el gel biodigestivo de nueva generación Ventro. Para KuragoBiotek lo más importante es la salud. Hace alimentos con ciencia, y el bienestar físico de los consumidores es una de sus metas.
Panamá impulsa el uso industrial y alimentario del cáñamo con nueva legislación
Panamá ha dado un paso significativo en la regulación del cáñamo con la promulgación de la Ley No. 464, que establece el marco legal para su producción, comercialización y exportación.
La FDA aprueba el salmón AquAdvantage Genéticamente Modificado para consumo humano
Sobre la base de conocimientos científicos sólidos y una revisión exhaustiva, hoy la Food and Drug Administration de los Estados Unidos está tomando varias medidas importantes con respecto a la alimentación de las plantas y animales genéticamente modificados, incluyendo la aprobación por primera vez de un animal genéticamente modificado destinado al consumo humano, el Salmón AquAdvantage.