FoodNewsLatam - BENEO impulsa el cultivo sostenible de arroz en Vietnam con un proyecto innovador

BENEO impulsa el cultivo sostenible de arroz en Vietnam con un proyecto innovador

Internacional Agricultura

La empresa BENEO, líder global en ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos, se ha aliado con la ONG internacional Rikolto y la startup de tecnología climática CarbonFarm para poner en marcha un ambicioso proyecto de tres años en Vietnam.

Esta iniciativa, financiada con 800.000 euros por el Gobierno de Flandes a través de su Programa Internacional de Acción por el Clima (FICAP), tiene como objetivo transformar el cultivo de arroz en una actividad más sostenible, resiliente al cambio climático y eficiente en el uso de recursos.

Vietnam es uno de los principales exportadores de arroz del mundo, y el cultivo de este cereal representa una fuente vital de ingresos y seguridad alimentaria. Sin embargo, también es responsable de importantes impactos medioambientales: el cultivo de arroz a nivel global representa cerca del 10 % de las emisiones de metano provocadas por el ser humano y más de un tercio del consumo de agua para riego. En Vietnam, el uso excesivo de fertilizantes, la quema de residuos y el mal manejo del agua agravan la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero.

El nuevo proyecto busca revertir esta tendencia mediante un enfoque integral de sostenibilidad. A partir del verano de 2025, al menos 1.000 agricultores del delta del Mekong recibirán formación en buenas prácticas agrícolas conforme a los estándares de la Plataforma de Arroz Sostenible (Sustainable Rice Platform - SRP). Esta formación incluirá la gestión eficiente del agua, el uso responsable de pesticidas y fertilizantes, y técnicas para evitar la quema de residuos. Además, se instalarán campos de demostración para mostrar aplicaciones prácticas del cultivo sostenible.

Un aspecto destacado del proyecto es la integración de tecnologías innovadoras. CarbonFarm aplicará herramientas digitales y monitoreo satelital para medir de forma precisa y remota las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y el impacto ambiental de las prácticas agrícolas. Esto elimina la necesidad de costosas inspecciones de campo, facilitando la escalabilidad y verificación del proyecto.

BENEO, por su parte, se encargará de desarrollar el mercado de ingredientes a partir de arroz certificado por SRP. Su planta en Wijgmaal, Bélgica, transformará este arroz en almidones, harinas y proteínas de alta calidad para la industria alimentaria y de alimentos para mascotas. Se espera procesar al menos 10.000 toneladas de arroz sostenible durante la vigencia del proyecto, con los primeros volúmenes disponibles en el mercado en el otoño de 2025.

Esta colaboración no solo busca mejorar la sostenibilidad del arroz, sino también fortalecer las cadenas de valor agrícolas, conectando a pequeños productores con mercados internacionales. A través de la certificación SRP, los agricultores podrán acceder a incentivos y mejores condiciones comerciales, fomentando la adopción de prácticas responsables y sostenibles.

La iniciativa también se alinea con el "Plan Planeta Sano" de BENEO, que busca reducir el impacto ambiental de su cadena de suministro y contribuir a una agricultura más justa y resiliente. Roland Vanhoegaerden, director de operaciones de ingredientes especiales de arroz en BENEO, destacó que este proyecto refleja el compromiso proactivo de la empresa con la acción climática y la sostenibilidad global.

Rikolto, la ONG responsable de liderar la formación de los agricultores, cuenta con más de 50 años de experiencia promoviendo sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos. Su trabajo en Asia, África, Europa y América Latina ha ayudado a transformar la relación entre agricultores, empresas, gobiernos y consumidores para garantizar alimentos nutritivos y asequibles para todos.

Este proyecto en Vietnam representa un modelo replicable de colaboración internacional, innovación tecnológica y compromiso con el medioambiente. Si logra sus objetivos, no solo reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de agua, sino que también sentará las bases para una agricultura más sostenible, equitativa y preparada para el futuro.

|