FoodNewsLatam - Ingredientes - Page #48

Ingredientes

La demencia es un síndrome muy incapacitante caracterizado por un deterioro progresivo en múltiples dominios cognitivos. La enfermedad de Alzheimer (AD por sus siglas en inglés) es la causa más común de demencia y su incidencia aumenta exponencialmente con la edad avanzada. Debido al envejecimiento de las poblaciones en todo el mundo, AD está asumiendo proporciones epidémicas: 47 millones de casos se han estimado en 2015, con un caso nuevo cada 4 segundos.

Read more ...

La dieta mediterránea es el estándar de oro para la nutrición saludable y se asocia con un menor riesgo de eventos cardiovasculares. Tradicionalmente, la dieta mediterránea se caracteriza por el alto consumo de frutas, verduras, cereales, pescado y consumo moderado de vino, con escasa ingesta de productos lácteos y carne roja. Lo más importante, los beneficios de la dieta mediterránea se han atribuido a la alta ingesta de grasa monoinsaturada, en su mayoría representada por el aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Read more ...

En el 2004, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) incluyó al vino como uno de los alimentos opcionales de la pirámide de la alimentación, tanto por formar parte de la dieta mediterránea como por los estudios que avalan que su consumo moderado puede tener efectos beneficiosos para la salud. Aunque la relación vino y salud trae discrepancias, ya que es una bebida con alcohol y conocidos son sus efectos perjudiciales asociados a un consumo elevado.

Read more ...

Las bebidas energéticas con bajo contenido de cafeína no parecen afectar negativamente a las funciones vasculares, según un estudio presentado en ESC Congreso 2015 (desarrollado del 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2015) de Londres, Reino Unido. El mercado de bebidas energéticas está en auge, con estimaciones que más del 30% de los 12 a los 19 años de edad utilizan regularmente ellos, aparentemente sin inmutarse por los informes de casos que vinculan las bebidas energéticas a arritmias fatales, Takotsubo cardiomiopatía, y la disección aórtica.

Read more ...

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), con la colaboración de dos universidades italianas y en el ámbito de un proyecto parcialmente financiado por el CEI BioTic, diseñan una pasta enriquecida en fibra, proteínas y antioxidantes, elaborada con harinas funcionales. Un solo plato de esta pasta permite alcanzar el 70 % de la dosis de betaglucanos recomendada por la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.

Read more ...

El ácido ferúlico (ácido 4-hidroxi-3-metoxicinámico, FA) es un constituyente ampliamente distribuido de plantas. Fue aislado por primera vez de Ferula foetida, la planta de la que su nombre se ha derivado, en 1866. Es más abundante en los granos de cereales, donde el ácido ferúlico puede llegar a la concentración de 2 g / kg de peso seco. El metabolismo en plantas comienza con los aminoácidos aromáticos a través de la vía de shikimato.

Read more ...
|