Tras una década de producción desde que se liberaron las variedades de arveja Obonuco San Isidro y Obonuco Andina, productores de la región andina nariñense todavía conservan este material por su alto rendimiento productivo. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, liberó hace más de 10 años dos variedades de arveja que a la fecha, continúan a la vanguardia de los materiales de siembra utilizados en la región.
Colombia

Andina Pack llega en noviembre a Corferias
La segunda feria más importante del sector de envases, empaques y embalaje de Latinoamérica y la primera en la región Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), Andina Pack, llegará a Corferias desde el próximo 7 y hasta el 10 de noviembre. El evento organizado por Corferias y Koelnmesse, -uno de los mejores jugadores del mundo en actividades feriales-, contará con más de 500 expositores en más de 12.000 metros cuadrados de exhibición.
Cáscaras de chontaduro, colorante natural para panes y tortas
Los pigmentos orgánicos o carotenos extraídos de las cáscaras de este fruto podrían convertirse en un compañero inseparable de los panaderos del país, pues además de ser naturales aportan nutrientes y vitamina A sin afectar el sabor de los productos.
Las abejas son un beneficio para la agricultura
Las abejas son un actor muy importante para el desarrollo sostenible del hombre, ya que, sin ellas, gran porcentaje de las frutas y hortalizas que se consumen hoy, desaparecerían al no ser polinizadas. La polinización es el arte que la naturaleza aplica para sostener y reproducir la vegetación, las abejas en el mundo se encargan de que las plantas produzcan semillas y/o frutos, un proceso que no se puede sustituir.
Instaplátano, una solución a la desnutrición infantil
Varios años antes de que incursionaran en el mercado leches de fórmula y bebidas especializadas para niños, la mayoría de los colombianos se criaba con una crema elaborada a partir de plátano verde, leche y panela en cuyas bondades nutricionales depositaban su confianza madres y abuelas. Los investigadores crearon una bebida a base de plátano de la variedad dominico-hartón, con la cual se pretende combatir la desnutrición aguda en niños mayores a los dos años en la capital de Caldas.
Modelo de gestión de la inocuidad del sector lácteo en Caldas
La cadena láctea en Colombia y entre sus zonas lecheras el Departamento de Caldas viene enfrentando el reto de cumplir con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) internacionales para garantizar la inocuidad en el mercado interno y el acceso de los productos lácteos en los mercados.
Nuevo clon altamente productivo y de calidad
Material es propio de San Vicente de Chucurí (Santander) fruto de 10 años de investigación. Con este son nueve los materiales entregados por Fedecacao a los cacaocultores colombianos. Es apto para la región Andina- Montaña santandereana. Tras 10 años de investigación y pensando en mejorar el ingreso de los productores y la calidad del grano colombiano, la Federación Nacional de Cacaoteros –