La cooperativa asesorada por Sierra y Selva Exportadora realizó envío de nibs de cacao que servirá de insumo para elaborar chocolates Premium. La Cooperativa Agraria Naranjillo de la región Huánuco, asesorada por Sierra y Selva Exportadora, realizó la última semana de agosto el envío de un contenedor con 20 toneladas de nibs (virutas) de cacao orgánico a la ciudad de Fredericia en Dinamarca, por un monto de US$ 12 mil 462.
PAISES
Perú ya puede exportar palta Hass a la India
El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI informó que ya se encuentra abierto el mercado de la República de la India a la palta Hass peruana al concluir satisfactoriamente las gestiones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria –SENASA ante este país.
Impulsarán proyectos de inversión sobre chocolatería fina y quesos madurados
Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), impulsará dos proyectos de inversión sobre chocolatería fina y quesos madurados que favorecerá a la región Nor Amazónica (Piura, Cajamarca, Lambayeque, Amazonas, Loreto y San Martín), los cuales demandarán una inversión de S/ 6 millones 100 mil, anunció el titular de esta entidad, Alonso Velásquez Tuesta.
Un gran potencial en productos orgánicos y saludables para Perú
La Asociación de Comercio Internacional de Malasia (SMITA) mostró su interés en utilizar la tecnología que tiene su país para desarrollar productos de la selva peruana, a fin de convertirlos en más competitivos e ingresar al mercado global, indicó Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Efecto antimicrobiano del aceite de tomillo en carne de pollo deshuesada
La seguridad alimentaria es un tema cada vez más importante, independientemente de los avances en la salud pública y en la conservación de productos alimentarios. Los últimos brotes de enfermedades transmitidas por alimentos han impulsado la búsqueda de formas innovadoras para inhibir el crecimiento microbiano en alimentos y una opción es el empleo de aditivos que proporcionen un mayor margen de seguridad y calidad.
Exportación de aguaymanto fresco se incrementará a US$ 500 mil anuales
Se debe contar con el protocolo de exportación, la misma que trabaja Sierra y Selva Exportadora junto a otras entidades públicas y empresas privadas. En el 2015 la exportación de aguaymanto fresco sumó US$ 21 mil, 151,3% más frente a similar periodo del 2014 (US$ 8,7 mil), siendo Europa su único país de destino debido a que este país levantó el protocolo de exportación en esta presentación.
El cacao colombiano en la mira de los expertos
El cacao es un cultivo que será clave en el posconflicto porque ofrece grandes oportunidades tanto en el mercado interno como en el externo, y además ha sido empleado en la sustitución de cultivos ilícitos. De hecho, la Organización Internacional del Cacao (ICCO) prevé que para el año cacaotero 2015/2016 que finaliza el próximo 30 de septiembre habrá un déficit mundial de 180.000 toneladas y esa tendencia podría mantenerse en los próximos años teniendo en cuenta que la demanda crece a un ritmo mayor que la oferta.