El Reino Unido se ha convertido en el primer país del mundo en regular el mercado de extractos de cannabis legales seguros y consumidos por vía oral, tras la publicación hoy de la lista pública de productos cannabinoides (CBD) de la Agencia de Normas Alimentarias cuya venta está permitida a consumidores.
Noticias
Para combatir la pobreza rural se debe abordar los efectos del cambio climático
Proyecto financiado por el FIDA para combatir la pobreza rural abordando los efectos del cambio climático en la cuenca del Balsas de México.
Ecolab alerta sobre escasez de agua si no se toman medidas urgentes
Ecolab promueve un programa piloto que busca reducir a cero el consumo de agua y emisión de gases en sus operaciones y las de sus clientes para 2024. Para 2030, Ecolab ayudará a reducir 6 mil millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero.
ALANUR revela un déficit en el consumo de vitaminas y minerales en Latinoamérica
Al 2019, 38.7 millones de personas en América Latina cuentan con un estado de subalimentación o mala alimentación. Según un estudio reciente realizado en el 2019, el número de niños anémicos en un rango de edad de entre 6 y 12 años, fue de 32,93%, demostrando diferencia significativa a temprana edad.
Invima informa sobre las nuevas medidas administrativas adoptadas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima informa que dada la coyuntura por la que se atraviesa en este momento debido al ataque cibernético del cual ha sido víctima, se emitió la Resolución No. 2022500000 del 9 de febrero de 2022
El Impuesto a los Envases de Plástico
El impuesto a los envases de plástico ya es un hecho en Reino Unido, y las empresas afectadas pronto tendrán que pagar las multas o cumplir con los requisitos materiales. El impuesto a la producción e importación de envases de plástico con menos del 30% de PCR (contenido reciclado posconsumo) entra en vigor el 1 de abril de 2022.
Nueva evidencia de viabilidad de los sistemas alimentarios ecológicos
El sistema alimentario industrializado es uno de los mayores factores de estrés para el planeta, provoca el 80% de la pérdida de biodiversidad, genera casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.