Los ‘Superior Taste Award’ son el premio más prestigioso a nivel mundial que certifica la excelencia en el sabor. La Crema de avellanas con cacao sin azúcar recibió este reconocimiento por segunda vez consecutiva, con una calificación de tres estrellas en 2022.
Ecuador

Empresas alimenticias trabajan con altos estándares de calidad
A través de distintos procesos y sistemas de gestión, la industria alimenticia se ha caracterizado por cumplir con altos estándares de calidad. La obtención de diversas certificaciones internacionales es tan solo una muestra de aquello.
Evaluación microbiológica del helado de leche con harina de quinua
Al realizar los análisis microbiológicos del helado de leche, elaborados con harina de quinua y suero de leche en polvo, como sustitutos de los sólidos no grasos (SNG), se determinó en todas las muestras analizadas por Myriam Carmita Andrade los siguientes resultados:
¿Conoces la nueva rueda de los alimentos?
La nueva rueda de los alimentos, un recurso para realizar una alimentación saludable y equilibrada. Representa graficamente la necesidad de consumir diariamente cantidades concretas de los más destacados alimentos con capacidad antioxidante.
Evaluación de residuos agrícolas para la producción del hongo Pleurotus ostreatus
Mundialmente cada año se generan grandes cantidades de residuos de las cosechas agrícolas, esta biomasa residual se utiliza de diferentes maneras según el país y región; se estima que el 80 % de los residuos agrícolas de los países en vías de desarrollo son quemados,
¿Cuál será el mejor tratamiento aplicando aceites esenciales para extender la vida útil de la carne de cuy?
El cuy o cobayo es un animal roedor exótico de la provincia de Tungurahua, Ecuador, su carne es de alto valor nutricional comparada con la otras especies. Se estudio el efecto de aplicar aceites esenciales de Limón, Albahaca y Orégano, sobre el tiempo de vida útil y las características sensoriales de la carne de Cuy.
Elaboración de puré deshidratado instantáneo a base de palmito
El palmito es un vegetal de la familia Palmaceae cuyo tallo puede alcanzar hasta 25 metros de altura. Su cultivo requiere suelos arcillosos con buen drenaje y clima húmedo tropical, por lo cual, está distribuido en países de América del Sur como Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil y Costa Rica. En Ecuador, la superficie sembrada de palmito es de aproximadamente 15 359 hectáreas.