FoodNewsLatam - Ecuador - Page #11

Ecuador

La consistencia, la textura, el color, el pH y la retención de agua de la carne se ven afectadas por las condiciones de cría, transporte y sacrificio de los bovinos. Así lo afirma Carlos Alfredo Cedeño Palacios, candidato a doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien estudió las prácticas de bienestar animal de este sector en Manabí (Ecuador). Manabí lidera la producción de ganado bovino en la costa ecuatoriana, pues el 40 % de sus reses se destina al procesamiento de carne.

Read more ...

La palmicultura colombiana enfrentó uno de sus años más difíciles en 2018, aunque la producción se mantuvo constante respecto a 2017. Se espera un repunte de 5 % en la producción para 2019. Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, señaló que, a raíz de los bajos precios internacionales, las distorsiones en la comercialización local del aceite de palma introducidas por decisiones regulatorias desacertadas,

Read more ...

Los proyectos mineros y petroleros ecuatorianos de las últimas décadas han tenido un grave impacto en las tierras y medios de vida de los indígenas de ese país. Esos pueblos demandan ahora modelos alternativos de desarrollo. El Estado plurinacional al que aspira la Constitución de 2008 de Ecuador requiere el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, a sus tierras, territorios y recursos, afirmó este jueves la relatora especial* de la ONU sobre las garantías fundamentales de esas comunidades.

Read more ...

En la actualidad las tecnologías aplicadas a los productos procesados han requerido encontrar métodos que ayuden a frenar el deterioro de estos productos, lo que constituye uno de los principales objetivos de la industria del sector. En este sentido deben aplicarse técnicas de conservación que puedan prolongar la vida útil del producto, minimizando la modificación de sus características sensoriales y nutricionales, tales como: envasado al vacío, uso de bajas temperaturas y proceso térmico moderado. 

Read more ...

MAP suspende de la veda de la merluza prevista para abril, fija nuevo periodo entre septiembre y octubre 2018. El Ministerio de Acuacultura y Pesca suspendió la veda biológica para la merluza que debía regir entre el 1 y 31 de abril y estableció un nuevo periodo comprendido entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre para embarcaciones artesanales e industriales, incluida la pesca experimental polivalente.

Read more ...

La frutilla es un fruto muy apetecible y comercial, de forma cónica, color rojo con alto contenido de vitamina C. Su calidad se debe principalmente a la pericia de los productores,para controlar el cultivo y los cosechadores de no maltratar el fruto durante la manipulación. La producción mundial es ≈ 3,6 millones de toneladas anuales. Ecuador exportó 28 toneladas entre los años 2006 –2010. 

Read more ...
|