Andrés Santa Cruz, fundador y managing director de Kaikén, comercializadora en los mercados internacionales de este fruto seco, además de nueces y otras frutas frescas, estima que la fuerza que adquirió China en 2022 como importador de ciruelas deshidratadas chilenas se mantendrá en el presente periodo.
Latinoamérica
Fontagro expande sus iniciativas para un desarrollo agrícola adaptado a los nuevos retos mundiales y regionales
El desarrollo del sector agrícola es fundamental para el desarrollo económico, la conservación de los recursos naturales y la reducción de la pobreza de la mayoría de los países de América Latina y El Caribe.
Brasil: Producción de aguacate crece con fuerza en los últimos años
En la última década, el aguacate se ha destacado en el sector frutícola mundial. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) proyecta que el aguacate se convierta en la fruta tropical más comercializada para 2030, con exportaciones globales que superen los cuatro millones de toneladas, por encima de las ventas externas de mangos y piñas, solo por detrás del banano.
South American Blueberry Convention 2023: Analizando y aprendiendo de los países que lideran el crecimiento del arándano
Cada vez queda menos para una de las citas más relevante de la industria del arándano de Sudamérica y México: la segunda versión del South American Blueberry Convention, que se llevará a cabo el martes 18 de abril en el Centro de Eventos Casino Monticello, y recibirá a más de 600 productores, exportadores, proveedores de servicio y comercializadores de Chile, Perú, Argentina, Uruguay y México.
Agroalimentos del Desierto: de la región de Antofagasta, directo al mundo
Productores del norte de Chile realizaron una gira técnica a Santiago y visitaron el Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, en una acción coordinada junto al programa Transforma Alimentos.
Bananeros del Caribe Colombiano reportan un crecimiento del 2% en el 2022
Si bien los departamentos del Magdalena, el Cesar y La Guajira reportan un crecimiento en sus exportaciones del 2%, las exportaciones a nivel nacional sufrieron una disminución del 7% debido a las condiciones particulares relacionadas con factores climáticos, fitosanitarios, comportamiento de precios a nivel internacional y la amenaza que representa el narcotráfico para el sector bananero de colombia.
Estados Unidos a punto de recibir primer cargamento de mango colombiano
Desde el 2018, las importaciones de este producto crecieron 19 % en ese país donde México y Perú son sus principales proveedores, Colombia entra en la competencia.