El sector agropecuario colombiano continúa consolidándose como un motor clave del comercio exterior del país. En el 2025, las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas crecieron considerablemente.
MERCADOS
“Frutos de la Palma con aceite de palma 100 % colombiano”
Con el objetivo de seguir posicionando a la agroindustria de palma de aceite y a su producto: el aceite de palma colombiano, garantizar su oferta, reforzar su identidad y aumentar su consumo en los hogares del país, hoy la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, comienza una nueva estrategia dirigida al consumidor.
La producción de Aceite de Palma sigue en aumento
En lo que va de 2022, la producción de aceite de palma continúa creciendo según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.
PRF regresa a Colombia en 2023
PRF vuelve a Colombia en su séptima versión del evento, El evento se realizará el 6 y 7 de julio de 2023 en Plaza Mayor, Medellín .Ya están abiertas las reservas de patrocinio para el evento.
Drones, sensores, aplicaciones y monitoreo satelital para la Agricultura 4.0
“Tomamos gran cantidad de información de distintas fuentes para apoyar al productor en la toma de decisiones, llevándolo a que produzca más fruta, de mejor calidad y a menores costos. Para esto usamos sensores para la humedad del suelo, la temperatura, el P.H., la conductividad, entre otras variables, drones, estaciones meteorológicas y software para monitoreo de plagas y labores”.
Más de 14.000 visitantes asistieron a Chocoshow, la feria más dulce de colombia
Desfiles con trajes hechos en chocolate, esculturas y Chocokids, una zona especial para que los niños disfrutaran y jugaran con granos de cacao y disfrutaran del chocolate, fueron algunas de las actividades que se desarrollaron durante los cuatro días de feria.
Esta versión fue la oportunidad para que FEDECACAO anunciara que Colombia ingresará a la Organización Internacional del Cacao (ICCO).
Abiertas las convocatorias del proyecto Bogotá Conectando Agronegocios
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, abrieron las convocatorias del proyecto ‘Bogotá Conectando Agronegocios’, que ayudará a mipymes y organizaciones campesinas productoras y/o transformadoras de alimentos de Bogotá y Cundinamarca a mejorar en estándares sanitarios y en capacidades comerciales y logísticas para que sigan avanzando en su reactivación.